Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Día Mundial de la Leche: cuáles son sus beneficios y cuántos tipos existen

Se conmemora hace más de dos décadas y busca concientizar sobre la importancia de consumir leche diariamente.

1 de junio, Día Mundial de la leche (Foto: Getty)

   Como cada 1 de junio, hoy se conmemora el Día Mundial de la Leche, una fecha que busca incentivar el consumo de este alimento, dando a conocer sus múltiples beneficios. Asimismo, resalta la importancia de la labor del sector lechero.

   La fecha fue impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2001.

   La leche es un alimento muy nutritivo que proporciona energía, proteínas y micronutrientes, y por tanto contribuye a reducir el hambre y la desnutrición en el mundo. Su principal componente es el agua, en una proporción que puede variar entre 68 y 91 %. Aporta proteínas de alto valor biológico e hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de lactosa, además de grasas y minerales como calcio, magnesio, fósforo y zinc, así como vitaminas D, A y del complejo B, especialmente la B12 y la riboflavina.

   Según la FAO, más de 6 mil millones de personas consumen este alimento en el mundo.


Hay distintos tipos de leche (Pixabay)

   Existen diferentes tipos de leche, que se diferencian entre sí por su origen, valor nutricional y composición. Algunos de estos son:

   - Leche entera: posee entre 3 y 3,5 % de grasas por cada 100 mililitros. Suele ser recomendada para infantes gracias a su alto valor nutricional.

   - Leche semidescremada: su contenido graso es reducido al 2 % por cada 100 ml gracias su proceso de producción.

   - Leche descremada 0 % grasa: contiene un valor graso menor al 0,5 %, siendo recomendada a personas que padecen colesterol o estén realizando alguna dieta.

   - Leche deslactosada: se añade una enzima denominada lactasa, apta para quienes presenten síntomas de intolerancia a la lactosa.

   - Leche deslactosada descremada: se realizan dos procesos para que la leche no posea lactosa ni altos valores de grasas.


Un vaso de leche (200 ml) aporta aproximadamente 30 % de la dosis diaria de calcio recomendado (Getty)

   De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, un vaso de leche aporta un 30 % de la cantidad de calcio necesaria para el correcto desarrollo óseo. Este alimento posee un alto valor nutricional, con diferentes beneficios para la salud:

   - Altos valores de vitamina A, que ayudan a la piel y vista.

   - Ayuda a prevenir problemas dentales.

   - Su aporte de vitamina D contribuye a la absorción del calcio.

   - Ayuda al funcionamiento de los músculos, gracias a su aporte de proteínas.

   - Previene enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y la diabetes.

   - Gracias a su capacidad alcalina, combate la acidez estomacal.

   - Promueve la producción de la flora bacteriana intestinal.


Seis de cada 10 argentinos consumen una porción o menos de lácteos al día (Okdiario)

   Según una encuesta realizada en nuestro país por la consultora Ómnibus Kantar, entre 1.000 personas en octubre de 2021, 6 de cada 10 argentinos consumen solamente una porción o menos de lácteos al día, en tanto quienes consumen la porción recomendada apenas alcanzan a uno de cada diez.

   En la misma línea, el 28% de los consultados dijo consumir productos deslactosados y basan su elección en una decisión propia, por encontrarlos más livianos, dejando a las razones “médicas” como el tercer motivo en importancia

   Además, según las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) difundidas por el ministerio de Salud de la Nación, la cantidad de lácteos recomendada por día es de tres porciones, y un vaso de leche fresca equivale a una porción. O sea que con tres vasos por día se cubriría la cuota diaria. (con información de La Nación y Ámbito)