Servicio de agua en Bahía: una noticia buena y otra preocupante
Comenzó la ampliación de la planta potabilizadora Patagonia. Sin embargo, corre riesgo el proyecto de recambio del acueducto a Grünbein, afectado por el alza de los precios internacionales.
Por Mario Minervino / [email protected]
Una de cal y una de arena para la puesta en marcha del paquete de obras licitado por la provincia, destinadas a mejorar la prestación del servicio de agua a cargo de ABSA en nuestra ciudad.
Por un lado, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, confirmó la puesta en marcha de la ampliación de la planta potabilizadora Patagonia, agregando un nuevo módulo que permitirá aumentar en un 15% la disponibilidad de líquido para ser aportado a la red.
La obra, licitada en junio de 2021, está a cargo de Ecopreneur SA y Tecma SA, con un presupuesto de 630,4 millones de pesos y un plazo de ejecución de 9 meses. Es la primera que se pone en marcha de un paquete de intervenciones por más de 4 mil millones de pesos.
La señal es positiva, más allá de la demora de casi nueve meses entre la licitación y su inicio, luego de sortear el expediente todos los requisitos para que se aprobara su financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Por ahora los movimientos en la planta Patagónica son mínimos y se relacionan con la llegada de material, montaje del obrador y tareas preliminares.
La otra, más complicada
Por otra parte, este medio pudo obtener información en fuentes confiables de la provincia que indican que el tiempo transcurrido entre el momento de su licitación, en junio de 2021, a la fecha está generando situaciones preocupantes en la obra de recambio de 13,5 kilómetros del acueducto de 600 mm existente entre el embalse de Paso de las Piedras y la Planta potabilizadora Grünbein, tramo que está fuera de servicio desde hace dos años debido a su pésimo estado, lo cual hace resignar un importante volumen de agua.
En este caso, con la obra adjudicada y el contrato firmado, se está analizando entre la provincia y la Unión Transitoria de Empresas Eco Sur Bahía y Coince Bahía, ganadora de la licitación, la fuerte distorsión que han tenido los precios de los materiales, muchos de ellos importados, como consecuencia de la crisis mundial actual, que ha aumentado considerablemente el valor en dólares de los insumos, del mismo modo que el petróleo y los fletes.
Ese panorama extraordinario modifica de manera significativa las condiciones en que se licitaron los trabajos.
La obra comprende la instalación de 13.500 m de cañería de Polietileno de alta densidad de 630 mm para reemplazar el tramo existente entre la salida del Dique y la planta potabilizadora de Grünbein. La cañería se ubica a una profundidad de 1,50 metros y su traza atraviesa terrenos provinciales y privados, llegando a la altura del Bajo San José –entre Cabildo y el Dique, que es donde presenta el mayor deterioro--, donde se conecta a una cisterna.
La semana última, siempre por fuentes consultadas en la provincia, hubo reuniones entre las empresas adjudicatarias y funcionarios de la Dirección Provincial de Aguas y Cloacas (DIPAC) para analizar la situación y establecer pautas de ajuste o reconocimiento de costos que permitan comenzar las tareas.
La obra tiene un presupuesto de 630,2 millones de pesos y un plazo de 420 días corridos (14 meses). El contrato se firmó en marzo último pero todavía no se rubricó el acta de inicio de los trabajos.
El resto, en evaluación
Mientras tanto, siguen en etapa de “evaluación” las restantes licitaciones.
Una de ellas es la destinada a mejorar la provisión de agua a los barrios Patagonia Chico, Altos de Bahía, Palos Verdes y Miramar mediante la construcción de 2.700 metros de acueducto de polietileno de alta densidad (PEAD) de 250 mm de diámetro, tendido que se inicia en Pilmaiquén y Remedios de Escalada para llegar hasta Tres Sargentos y Lucas Abad, donde empalma con un conducto existente.
La obra mejorará la situación de unos 1.645 lotes, una población estimada de 4 mil habitantes, con un presupuesto de 74,4 millones de pesos.
En agosto 2021 se licitó también el acueducto y cisternas entre la planta Patagonia y los barrios Bosque Alto y Los Chañares, con una inversión de 1.580 millones de pesos. Esta obra se podría comenzar en julio-agosto, con un plazo de 720 días corridos, con lo cual podría quedar terminada a fines de 2025.
Otra obra en espera es la licitada en septiembre 2021 para el reemplazo de cañerías en 250 cuadras de Bahía Blanca y 75 de Coronel Rosales, con un presupuesto de 1.200 millones de pesos.
De cumplirse similares plazos a las obras ya adjudicadas, se podrían tener novedades en los próximos tres meses. Esta intervención está organizada en varios módulos, con plazos de ejecución de entre 12 y 16 meses.
Finalmente, en enero 2022 se licitó la construcción de un acueducto de impulsión Altos de Bahía de 250 mm. La empresa local Coince Bahía SA presentó la propuesta más económica con 117,4 millones de pesos. El plazo de ejecución en este caso es de 360 días corridos.