El discurso en inglés de Santiago Cafiero que se volvió tendencia en las redes sociales
El canciller participó en ExpoDubai, una feria internacional que comenzó en octubre y que finalizará el 31 de marzo. El Gobierno busca inversiones en el país.
El video de un discurso que dio Santiago Cafiero en inglés en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, se viralizó rápidamente este miércoles y llegó a convertirse en tendencia en Twitter.
El canciller participó en ExpoDubai, una feria internacional que comenzó en octubre y que finalizará el 31 de marzo.
Con el lema, “Connecting minds, creating the future” (”Conectando mentes, creando el futuro”), el evento está pensado como una oportunidad de colaboración entre las naciones para el desarrollo y la innovación.
En un discurso en inglés ante autoridades de la exposición y funcionarios de otras delegaciones, Cafiero felicitó al país por la organización del evento en medio de la pandemia, dijo que se trata de una especie de luz al final del túnel y recordó el paso de Diego Maradona por aquel país como director técnico. Sin embargo, su manejo de la lengua llamó la atención de los usuarios en las redes sociales.
Cafiero encabezó una delegación que integraron varios gobernadores: Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), y Ricardo Quintela (La Rioja), y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, entre otras autoridades.
En el marco de la actividad, anunció que se logró financiamiento de los Fondos Soberanos de Medio Oriente por 1000 millones de dólares, que serán destinados a infraestructura.
El pabellón argentino de la Expo Dubai fue visitado por 500 mil personas desde su inauguración, con más de 900 espectáculos de tango y 1.650 horas de contenidos audiovisuales proyectados en la sala inmersiva del mismo. La exposición es un mega-evento global que se lleva a cabo entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de marzo de 2022 con la participación de 192 países, organizaciones multilaterales, instituciones académicas y empresas. (TN y La Nación)