Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

En el Hermanos Francani, Rosario venció a La Armonía y se recuperó del golpazo anterior

El elenco velezano bautizó a su estadio con el nombre de los hermanos Víctor Oscar y Juan Domingo Francani. Tras el emotivo acto, el elenco de primera cayó 3-2 ante el tricolor puntaltense.

Fotos: Tomás Bernabé-La Nueva.

Por Javier Oscar Schwab / [email protected]

   Ya no se dirá más Don Bosco al 2400. De ahora en adelante será el estadio de los hermanos Francani.

   La Armonía armó una fiesta previa con todas las celebridades y bautizó su estadio con el nombre de dos históricos de la institución: Víctor Oscar y Juan Domingo. Un homenaje en vida para dos colaboradores que, como tantos otros, pusieron el hombro para ayudar a hacer realidad el sueño de contar con la casa propia.

 "Tito" y "Cacho" junto a Juan Vidili (capitán) y Rodolfo Cuello (DT).

 

   El merecido reconocimiento se vivió con aplausos y acompañamiento de todos los familiares e hinchas, además de dirigentes e invitados. Pero luego se jugó un partido de fútbol y allí la historia fue diferente.

   La Armonía no pudo con Rosario. Perdió 3 a 2, sufrió la expulsión de dos jugadores -uno también perdió la visita- y no pudo sumar su primera victoria en el torneo.

   Por el contrario, el elenco puntaltense recuperó la vertical luego de una tremenda goleada en la fecha inicial (0-6 ante Libertad) y pudo salir del fondo de la tabla.

   

La clave

    Rosario encontró en Leandro Martorano a la pieza que le faltaba. Cambió la actitud del partido inicial, esperó agazapado al dueño de casa y cuando tuvo oportunidad castigó sin piedad. También fue clave el penal que Joaquín Miranda le contuvo al "Chori" Vega y, en la acción siguiente, sacando ventaja de las tres expulsiones -dos en La Armonía y una en Rosario- que decretó Kevin Bustos.

Los goles

   -1-0. Hermoso tiro libre de Martorano. La pelota se metía pegada al travesaño, con tendencia hacia el sector izquierdo, pero el arquero Viola se exigió y, como pudo, metió un manotazo para evitarlo. La pelota picó, tomó efecto y salió hacia el lado opuesto favoreciendo a Juan Nomdedeu, uno de los tres jugadores que entraban para empujarla con el arco libre. Todo el fondo velezano durmió en la acción.

   -1-1. Con un hombre menos, la pelota parada resultó clave en un córner ejecutado por Vega y conectado de cabeza por Julio Acosta en el primer poste. La pelota picó, se elevó y entró pegadita al palo opuesto.

   -2-1. Jugado atrás, el local dejó muchos espacios. Rosales recibió sólo por izquierda, tiró un centro para Martorano, quien de primera conectó de lleno, aunque el balón fue rechazado por Viola. En el rebote, el ingresado Juan Garay sólo tuvo que acertar al arco.

   -3-1. Viola cometió un error garrafal al intentar salir jugando. Se demoró, perdió al trabar con Jonathan Aguilar y se quedó masticando bronca. El volante, de buen partido, tuvo el arco a su disposición para anotar.

   -3-2. Y en tiempo adicional, Bustos sancionó otro penal de La Armonía por mano de Garay. Esta vez fue Lucas Machaín el encargado de ejecutar: tiro rasante contra el palo derecho. Inatajable.

Las polémicas

   Bustos acertó en las expulsiones, pero cometió errores en algunos fallos. Se comió un penal contra Lautaro Marino, en el primer tiempo, y luego, casi como compensando, sancionó uno que no fue. Julio Acosta acomodó el cuerpo en el área, esperó el contacto de Roque Armario y se zambulló en la piscina. Lo que parecía un toque abajo, en el tobillo, fue una brillante obra de arte del delantero de Conesa. Y el árbitro compró.

   En las expulsiones acertó. Juan González reaccionó ante una provocación de Cristian Blanco, se agredieron y ambos vieron la roja. En esa misma acción, Guevara, que recién había entrado a la cancha reemplazando a Marino, lo agredió por la espalda a Mateo Mussini, quien terminó en el suelo.

La figura

   Leandro Martorano. Se lo vio más estilizado y aunque llegó al partido con lo justo por una sobrecarga muscular que no lo dejó jugar el primer partido, mostró todo su repertorio. El "Gusano" se movió a espaldas de los volantes rivales, generó muchas infracciones a favor y demostró su calidad en la pegada. También manejó los hilos de su equipo, especialmente con espacios y con superioridad numérica luego de las expulsiones.

 

La síntesis

LA ARMONÍA  (2)

E. Viola 4

L. Marino 5

F. Carta 5

M. Antón 5

J. González 3

L. Machaín 5

Gonzalía 6

J. Vidili (c) 5

D. Vega 5

R. Vallejos 5

J. Acosta 6

DT: R. Cuello

 

ROSARIO (3)

J. Miranda (c) 7

S. Moreira 5

J.C. Nomdedeu 6

R. Armario 5

Rosales 6

Mussini 5

Gueper 5

Carrizo 5

J. Aguilar 7

LENADRO MARTORANO 8

C. Blanco 3

DT: E. Badiola

 

   PT. Gol de Nomdedeu (R), a los 31m.

   ST. Goles de Acosta (LA), a los 9m.; J. Garay (R), a los 14m.; Aguilar (R), a los 35m. y Machaín (LA), de penal, a los 50m. 

  Incidencias. Fueron expulsados J. González y Guevara (LA) y Blanco (R), todos a los 3m.

   Cambios. 45m. Belmonte (5) por Carta y Axel Guevara (3) por Marino, y 70m. Cuello por Vega y Castía por Vidili, en La Armonía; 58m. Garay (6) por Mussini, E. González por Carrizo y 82m. Mesa por Martorano, en Rosario.

   Árbitro: Kevin Bustos (5).

   Cancha. La Armonía (6).