Bonavena y su frustrado "pío pío pa..." en nuestra ciudad
Su presentación como cantante en Bahía Blanca se vio frustrada por un incidente que le costó un par de días detenido.
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
Hace 57 años, en diciembre de 1965, se anunció la presentación del boxeador Oscar Natalio “Ringo” Bonavena, aunque no en su calidad de púgil sino como intérprete de música beat.
"No tengo nada de voz, pero me gusta cantar". De esa manera, desfachatado y desafiante, Ringo justificó, a sus 22 años de edad, ser un verdadero fenómeno mediático, que mientras crecía en su carrera deportiva alternaba con el canto y era parte del mundo de la farándula.
"KO a la tristeza". Con esta frase promocionó la empresa que lo contrató para que fuera parte del programa Ronda Juvenil, que el domingo 12 de diciembre se presentaría en el estadio del club Estudiantes, junto a otras tres orquestas. "Ringo. Campeón de la Nueva Ola. Pega como un toro, canta como un jilguero", se dijo.
Bonavena tenía un reducido repertorio musical, con dos simples grabados con cuatro canciones. Pero aquel año había llegado a los primeros puestos de ventas con un tema de Dino Ramos y Palito Ortega titulado "Pío pío pa", con una letra impactante y comprometida: "Pío pío pío, pío pío pa.../siempre en primavera/hay felicidad...". Ringo grabó sus canciones con el exitoso conjunto uruguayo Los Shakers, una especie de Beatles sudamericanos.
Sin embargo, el show en nuestra ciudad nunca se llevó a cabo. Dos días antes de su presentación, el boxeador protagonizó un escándalo en Santa Fe, donde se lo encarceló, acusado de violar a una menor de 14 años. Si bien la justicia determinó que todo se trató de "una extorsión planeada cuidadosamente" por la menor, lo vivido "transformó su estado anímico", por lo cual se le aconsejó "no actuar en público hasta tanto se aclarara el asunto y sus implicancias" y suspender sus presentaciones. De hecho, luego de ese incidente nunca más volvió a dedicarse al canto.
Ringo Bonavena, personaje entrañable si los hubo, el que se le paró de manos a Joe Frazier y al mítico Cassius Clay, fue asesinado once años después, en mayo de 1976, en Reno, Nevada, en circunstancias nunca debidamente aclaradas. Vivió 34 años. Este año hubiese cumplido 80.
Bonavena vs Clay, 1970