Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Aguante corazón aguante: los riesgos del estrés en los partidos del mundial

Los especialistas señalan que los partidos del mundial generan picos elevados de estrés que pueden derivar en episodios cardíacos. Recomiendan calmantes en personas de riesgo y lograr la mayor tranquilidad posible.

   Se viene la final del Mundial del fútbol y el equipo argentino entrará a la cancha a jugar su chance de ser, una vez más, ganador de un torneo que, como ningún otro, despierta una pasión extraordinaria y también un verdadero “sufrimiento” ante cada partido. Como consecuencia de esa ansiedad y nerviosismo. La pregunta es, ¿Puede realmente ese estrés provocar un problema cardíaco?. Lamentablemente la respuesta es “sí”.

   Walter Zukerman, médico consultor en cardiología y especialista de la Fundación Favaloro, confirma a La Nueva. que un evento deportivo de este tipo, de la manera en que lo vivimos los argentinos, puede generar daños cardíacos o cerebrovasculares, al igual que cualquier otra situación generadora de un pico de estrés.

Dr. Walter Zukerman: tranquilidad y goles.

   “Es habitual que durante estos partidos definitorios se genere una importante carga de adrenalina, lo cual lleva a un aumento de la presión arterial y de las pulsaciones y puede derivar en una descompensación cardíaca o cerebral”, señala.

   En particular el pico de estrés se suele dar en situaciones puntuales, como las de convertir o no un gol, una definición por penales, un empate en el último minuto. “En esos momentos se puede producir la ruptura de una placa de aterosclerosis y eso generar un infarto, sobre todo, claro, en personas con antecedentes coronarios”, agrega.

Calmantes y goles

   Sus recomendaciones son entonces, si se es paciente de riesgo tomar algún sedante antes del partido, y, en general, tratar de tomarse las cosas con más tranquilidad y con menor intensidad para prevenir situaciones indeseadas. “Hay estudios que demostraron que durante la final entre la Argentina y Alemania, en el mundial Brasil 2014, aumentó la tasa de infartos y accidentes cerebro vasculares. Por eso la prevención es clave”.

   Si bien es cierto que “cualquier situación pico de estrés” puede derivar en un infarto, como el caso de personas que sufren un asalto o una situación de violencia, el mundial es singular porque llega de manera generalizada, abarca a todas las edades y situaciones, sobre todos en los argentinos.

La definición por penales: el estrés al máximo

   El propio Zukerman, por caso, se define como un “fanático de riesgo”, ya que cada partido lo vive con una intensidad enorme. “Mi consejo es que nos cuidemos, estar tranquilos y esperar que, como contra Croacia,  la Argentina haga rápido unos cuantos goles para así evitar cualquier situación límite de adrenalina”.