Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

La UNS inicia su proceso electoral para elegir al nuevo rector

El miércoles se elige la conformación de la Asamblea Universitaria, que el 7 de diciembre definirá quién regirá los destinos de la casa de altos estudios hasta 2028.

Foto: Emmanuel Briane-La Nueva.

Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]

   El miércoles comenzará el proceso electoral que desembocará en la elección del nuevo rectorado de la Universidad Nacional del Sur, que cuenta con el segundo presupuesto público más importante de la ciudad luego del que administra el Municipio.

   El padrón está compuesto por 9.630 estudiantes, 570 trabajadores no docentes, 827 profesores y más de 1.715 auxiliares, y definirá, mediante votación, la composición del máximo organismo de gobierno de esa casa: la Asamblea Universitaria (son 72 escaños a ocupar por 36 profesores, 24 alumnos, 10 auxiliares y 2 no docentes).

   En esa Asamblea, el 7 de diciembre, se elegirá al próximo rector y vicerrector o vicerrectora para el período 2023-2028, en el que hay tres binomios postulados: Daniel Vega-Andrea Castellano (con la lista Acción UNS), Gastón Milanesi-René Albouy (lista Blanca) y Pedro Silberman-Alejandra Pupio (La Red).

   Pese a que actualmente tiene alrededor de 30 mil alumnos activos, poco menos de 10 mil están habilitados a votar debido a que en el Artículo 8 del reglamento electoral señala que para ser elector deben estar cursando alguna carrera en la UNS y tienen que haber aprobado por lo menos dos materias en los trescientos sesenta y cinco días anteriores al cierre del registro electoral.

   Pero la elección no es tan sencilla ni fácil de entender. Es que cuenta con algunas particularidades: la más importante es que hasta el mismo día de la Asamblea Universitaria pueden reformularse los candidatos y hasta acordarse alianzas de listas presentando alguna nueva fórmula.

   Es decir, que los 12.742 empadronados para esta oportunidad no cuentan con una boleta de una elección tradicional que quien encabeza tiene que ser obligatoriamente el candidato.

   En las elecciones de esta casa de altos estudios los candidatos se anuncian y hacen campaña, pero hasta último momento los binomios están habilitados a rehacerse (de hecho, sucedió en la elección pasada cuando Daniel Vega se queda con el rectorado).

   Cada una de esas listas de candidatos luego, en la Asamblea Universitaria, buscará el apoyo de las listas de auxiliares, no docentes y alumnos para alcanzar o superar los 37 votos que se necesitan para ganar en primera vuelta.

   Hace pocos días atrás, "La Nueva" realizó un informe con las propuestas de los 3 candidatos a rectores.

   Cabe recordar que la UNS posee el segundo mayor presupuesto público de la ciudad, luego del municipal. Para 2022 es de 10.348 millones de pesos.

   Sin embargo, casi el 92% está destinado a abonar sueldos, lo que deja apenas un 8% para llevar adelante otras actividades que abarcan desde obras, becas e investigación hasta pagar el gas y la luz de sus instalaciones.