Enfermería: en Bahía sobresale el trabajo en equipo y el amor al prójimo
Se celebró recientemente el Día Nacional del Enfermero. La profesión se lleva en el alma y eso lo expusieron los profesionales de nuestra ciudad.
El Día de la Enfermería se celebró recientemente en reconocimiento a quienes velan por la recuperación de personas enfermas.
En Bahía se multiplican los profesionales abocados a ayudar a las personas enfermas y muchos viven en un permanente anonimato.
“La enfermería ha tenido un rol significativo en la humanidad desde épocas históricas. La gente valora el esfuerzo que cumple el enfermero, pero su trabajo no siempre ha ido de la mano del reconocimiento que dignifique esta profesión. Va por dentro, cuidar al enfermo, a su familia y a la comunidad", dijo la licenciada en enfermería Ana María Ríos Aguilera, quien desde 2006 ejerce en el área de Control de Infección del Hospital Privado del Sur.
"Ingresé en 1992 y llevo 30 años de servicio. En pandemia salía toda la gente a aplaudirnos y si se observan las actividades que se realizan ahora, nos está faltando una mejor condición para ejercer en lo laboral. Los recientes protestas del personal de salud médico y enfermeras son justas, se necesitan sueldos dignos", expuso.
"¿La profesión? La vocación va desde que empezás a estudiar enfermería; te capta y te mantiene cautiva. En pandemia tuvimos que aprender sobre la marcha, adquirir elementos de protección y armar un hospital nuevo. Había llanto ante lo desconocido; todos se alejaban y nosotros, incluyo a médicos, mucamas y personal, teníamos que atenderlos. Casi 500 profesionales, a nivel país, perdieron la vida. Se dejó de lado el miedo y nos dedicamos a cuidar", aseguró.
Para Belén Orlando, jefa del piso de Clínica Médica del Hospital Español, el rol del enfermero es muy importante.
“Viví todas las situaciones, era enfermera del turno noche en el área de Covid (tercer piso), destinado por Clínica Médica. Había incertidumbre, no sabíamos nada; aprendimos con el paso a paso y apoyándonos entre todos/as. Se armó un equipazo, nos dábamos ánimo ante situaciones feas. El equipo de salud se unió. En lo personal ejerzo con amor, me siento a gusto", señaló.
Susana Sánchez, quien lleva 15 años como jefa supervisora de enfermería del Español, dijo que el secreto es la perseverancia.
“Una psicóloga nos brindó una charla por la semana de la enfermería y entre otros temas se ahondó sobre qué sentíamos después de la pandemia. Me gustó valorar lo que quedó, porque en pandemia éramos héroes y nosotras no lo veíamos así. Nos gratifica el trabajo en equipo entre profesionales; eso nos salvó. Era arremangarse y darle para adelante", afirmó.
"Nuestro amor por la profesión va más allá de los honorarios. Amor al prójimo, empatía, cariño... Antes de empezar la jornada nos vemos un ratito y luego, en cada acción, nos apoyamos entre todos".
Para Facundo González, a cargo de la Unidad Coronaria del Hospital Italiano, esta profesión es única.
“El paciente presenta ansiedad y nervios porque no sabe qué tiene y nos ponemos de su lado; algunos reaccionan bien y otro mal, pero nuestro trabajo es acompañarlos lo mejor posible", dijo González.
“El Hospital cambió su imagen. Se mejoró en la gestión y empezamos a cobrar al día. En infraestructura también crece, con salas nuevas y la creación de la Unidad Coronaria. Somos un plantel de 19 enfermeros, contándome a mí", dijo.
“No es una de las profesionales mejores pegas: se aprende por vocación, para servirle a otra persona", puntualizó Facundo González.
El legado de Cecilia Griersson
En 1885 se crea en Buenos Aires (Argentina) la Escuela de Enfermeros y Enfermeras, fundada por la doctora Cecilia Griersson, perteneciente al Círculo Médico. Esta escuela se encuadró en un período en el que el Estado se apropió de una serie de actividades sociales, entre ellas la educación y la salud.
La formación de las enfermeras se orientó desde un principio a satisfacer las necesidades de los hospitales. A finales siglo XIX nace la primera Asociación Profesional de Enfermeras (Inglaterra). En 1899 se crea el primer Consejo Internacional de Enfermeras (EE. UU.).