Por la conciliación obligatoria, Sanidad levantó el plan de lucha
FATSA ya viene realizando asambleas informativas. Hoy martes realizará un paro de 4 horas por turno, mientras que mañana será de 5 horas.
Los sindicatos de la Sanidad levantaron las medidas de fuerza a implementarse a partir de hoy en el sector asistencial por la falta de avances en la negociación paritaria.
Así lo confirmó la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) que lidera Héctor Daer.
"El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, por lo que se suspenderán las medidas de acción gremial durante 15 días", señaló la FATSA.
Cabe recordar que se había puesto en marcha un plan de lucha en reclamo de un aumento salarial, que incluía un paro nacional de 24 horas el 3 de noviembre próximo, otras huelgas parciales y asambleas informativas en los establecimientos asistenciales, además de turnos laborales que ya se llevaron a cabo.
En un comunicado, el gremio calificó de "injusta" la decisión de la autoridad de aplicación pero acató la medida, por lo que dejó sin efecto el plan de lucha convocado en la actividad.
La FATSA negocia desde mayo pasado, sin resultados favorables, una reactualización en los los sueldos de los trabajadores de clínicas y sanatorios privados de todo el país.
Los dirigentes sindicales nacionales detallaron en distintas asambleas al personal respecto del estado de las negociaciones paritarias.
Los sindicalistas responsabilizaron a los empresarios por la demora paritaria y por los perjuicios que las medidas de fuerza pudiesen ocasionar, y exigieron la revisión de las escalas salariales de aquellos convenios colectivos -según se acordó en la última negociación- a partir de la elevada inflación que se registra en el país, que afecta de forma profunda "el poder de compra de los ingresos", detallaron en el documento de prensa.
"Los representantes patronales se negaron de forma sistemática a concertar los justos aumentos salariales reclamados; se agotaron ya las instancias previas de negociación y el Ministerio de Trabajo realizó todos los esfuerzos y gestiones posibles para que la patronal ofreciese una respuesta a las demandas, pero mantiene su intransigencia", concluyeron.