Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Los jardines colgantes de Babilonia: la inspiración para un singular conjunto de viviendas

    El proyecto Mil árboles busca que el verde supere al gris del hormigón. Cientos de macetas van formando un verdadero bosque en el edificio.

Mario Minervino / [email protected]

   A fines de diciembre último quedó inaugurada la primera etapa del proyecto Mil árboles, un edificio en altura cubierto de plantas, diseñada por el británico Thomas Heatherwick para el desarrollador Tian An en Shanghai, China.

   Presentado pomposamente como "los jardines colgantes de Babilonia de Shanghai", se trata de un desarrollo inmobiliario de uso mixto con mil pilares de hormigón, cada uno conteniendo en su parte superior un macetón con un árbol.

   La primera fase de Mil árboles se inauguró con una ceremonia de iluminación, después de ocho años de desarrollo.

   El mismo encuentra junto al distrito de artes M50 y vecino a un parque público. Está compuesto por dos "picos" con forma de montaña y abarcará, una vez terminado, 300 mil metros cuadrados, sumando además restaurantes, museos y galerías, así como una serie de edificios históricos.

   "Se convertirá en la “perla” más brillante a lo largo del río Suzhou Creek, en el centro de Shanghai", dijo Song Shengli, unos de los promotores del emprendimiento.

La obra

   El diseño de Heatherwick estableció que las columnas que brindan soporte estructural al edificio se conviertan en jardines decorativos, cada una con un puñado de árboles.

   "Vemos a las macetas como extensiones naturales de las columnas, casi como un camino abierto a través de tres niveles de estacionamiento y ocho de tiendas y luego hacia arriba hasta el techo para florecer", se comentó desde el estudio.

   Dentro de los pilares hay un sistema de riego para mantener los árboles. Se utilizaron más de 70 especies diferentes para el proyecto.

   La segunda fase de la obra consistirá en una estructura más alta, que sumará jardines colgantes. La misma está en construcción y se espera esté terminada en dos años. Un puente cerrado, un túnel y un desnivel en la planta baja conectarán las dos "montañas".

   El desarrollo edilicio está ubicado en el sitio de una antigua fábrica de harina, parte de la cual se ha incorporado al complejo, incluido un campanario que funcionará como un ascensor turístico.