"En Bahía, las condiciones objetivas permiten el cambio a fase 3", dijo Bianco
Aseguró que se monitorea constantemente la situación en nuestra ciudad.
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, dijo hoy que se dan las condiciones para que Bahía Blanca se mantenga en fase 3 y que desde el gobierno se monitorea constantemente el estado sanitario de la ciudad.
"En Bahía Blanca, las condiciones objetivas permiten el cambio a fase 3 -dijo el funcionario-. Que esa ciudad haya subido de fase sanitaria no significa que no estemos monitoreando minuto a minuto lo que pasa allí”.
Al respecto, Bianco manifestó que como varios distritos de la zona derivan casos de COVID cuando no cuentan con camas propias en sus hospitales, desde la Provincia se hace un particular análisis de lo que ocurre en este municipio.
En la habitual conferencia de prensa que se hace los martes para informar el estado sanitario de la Provincia, el gobierno bonaerense confirmó también el descenso de fase 3 a fase 2 de Adolfo Alsina y Coronel Suárez, e informó que el único distrito de la región que se mantiene en fase 4 es Monte Hermoso.
“Hicimos una actualización de medio término el sábado, sobre todo porque ante la gravedad de la situación que nos comentaban algunos intendentes del interior, bajando algunos municipios de fase”, amplió.
Por su parte, el ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollán, reconoció que la curva de contagios de COVID en territorio bonaerense ya no experimenta la caída que tuvo en las últimas semanas, sino que nuevamente está manteniendo una tendencia ascendente, sostenida fundamentalmente desde el interior.
“Observamos que el descenso de casos se ha detenido. En las dos últimas semanas de mayo, el total general aumentó nuevamente, lo que demuestra que se está dando una inflexión hacia arriba. Si bien el Conurbano mantiene una pequeña tendencia declinante, en el interior aumentamos casi 500 casos”, manifestó.
Puntualmente, el funcionario reconoció que el indicador de positividad también subió en los últimos días, pasando del 40,6% a 44,6%, “lo que indica que hay una mayor circulación”.
“También observamos un nivel altísimo de ocupación de camas, con un 73%. Entonces, cuando ese rebrote se exprese en las camas, lo hará sobre un nivel de ocupación altísimo”, advirtió.
Gollán reconoció también que quienes se han internado en los últimos tiempos, se mantienen mucho tiempo en el hospital, “principalmente porque se trata de gente joven; muchos han estado internados por 5 semanas”.