Continúan las medidas de fuerza por el conflicto en Garbarino
Tomará intervención el Ministerio de Trabajo de Nación.
Mientras el conflicto se trasladó a la esfera nacional, con la intervención del Ministerio de Trabajo, los trabajadores locales de la cadena de electrodomésticos Garbarino continúan sin saber cuándo cobrarán los salarios de marzo, situación que motivó una medida de fuerza el fin de semana pasado.
La medida se realizó en todo el país, luego de que la empresa anunciara que iba a abonar sólo el 25% de los salarios y no brindó certezas sobre el pago del resto.
“Hace un año que no vienen liquidando los sueldos como corresponde, pero ahora la situación se agravó porque comenzaron con el cierre de distintas sucursales y, amparándose en el artículo 223 bis, dispensaron a varios trabajadores", explicó Miguel Aolita, secretario general de la Asociación Empleados de Comercio de Bahía Blanca.
Precisamente, Aolita encabezó las medidas de fuerza, con retención de tareas, en la sucursal local de la cadena de electrodomésticos, que se extendió al viernes y sábado pasados.
“Al ser un conflicto que se da en todo el país, tomó intervención la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y le solicitó una audiencia al Ministerio de Trabajo de Nación para que intervenga”, explicó.
En la sucursal local, que recientemente abrió su nueva sede en la primera cuadra de Donado, trabajan 18 personas.
"De ese número, hay cuatro compañeros dispensados (no cumplen tareas, pero deben percibir el 75% de su salario) que aún no cobraron nada y otros 14 que sólo recibieron el 25% de su sueldo neto. Al menos pretendemos que la empresa diga cuándo va a depositar el resto, porque de este modo se está generando un clima de incertidumbre muy feo”, añadió Aolita.
"Hasta que no haya una respuesta de la empresa, se seguirá con retención de tareas y asambleas permanentes en la sede", cerró el titular del gremio que nuclea a los mercantiles.