En Milán: una adecuación ambiental, un puente y una torre verde
Las exigencias de la Unión Europea en materia de cuidado ambiental deciden a muchas empresas y gobiernos a readecuar edificios a las nuevas exigencias.
Mario Minervino / [email protected]
En 1950, Alberto Pirelli, presidente de la empresa Pirelli, mandó construir en Milán, Italia, un edificio con su nombre, llevado a cabo por Gio Ponti y Pier Luigi Nervi.
Concluido en 1960, el mismo se convirtió en uno de los símbolos de esa ciudad. El historiador Hasan-Uddin Khan lo llamó "uno de los rascacielos más elegantes del mundo". En 1978, la compañía lo vendió al gobierno, que lo ocupó con sus oficinas gubernamentales hasta 2015, en que decidió desocupar la torre, considerando que la misma no cumplía con las exigencias de la Unión Europea en materia de sustentabilidad.
Pero no se quedó de brazos cruzados sino que convocó a un concurso para ponerla en condiciones y además unirla a un nuevo edificio mediante un novedoso puente invernadero.
El concurso, la idea, un puente
Diller Scofidio + Renfro y Stefano Boeri ganaron el mencionado concurso para la rehabilitación del complejo via Pirelli 39, con una propuesta que se enmarca en un proceso de regeneración de una vasta área, a escala de barrio, de Milán.
De esa convocatoria internacional participaron 359 estudios de arquitectura, paisajismo, urbanismo e ingeniería, provenientes de 15 países de Europa, China, Colombia, Japón y Estados Unidos.
El jurado eligió el proyecto ganador principalmente por “su adhesión a los principios de sostenibilidad e impacto medioambiental, la innovación y la relación entre naturaleza y ciudad”.
La propuesta plantea la recuperación de los edificios existentes y la realización de uno nuevo. El complejo, que tendrá uso mixto público-residencial, estará alineado con los objetivos 2050 en cuanto a emisiones operativas de CO2 y obtener las certificaciones respectivas.
Puente invernadero
El edificio existente en forma de puente ha sido repensado para convertirse en un elemento arquitectónico ligero que contendrá un invernadero de la biodiversidad, una Biblioteca de Árboles y un laboratorio sobre el impacto climático.