Tránsito en el centro: el Municipio asegura que bajaron los accidentes
De todos modos, analizan algunos cambios para aumentar la seguridad de las ciclovías en algunas esquinas conflictivas.
Pese a las numerosas quejas de vecinos por los últimos cambios llevados a cabo en el microcentro bahiense, desde el Municipio señalan que descendió notablemente la cantidad de accidentes.
El dato surge de la web Gobierno Abierto, en el que se vuelcan estadísticas de la última década.
Tránsito en el centro: ¿Los cambios pusieron orden o aumentaron el caos?
Allí, por ejemplo, se puede observar que bajó un 50 % la cantidad de siniestros viales si comparamos los cinco meses que lleva la iniciativa “Zona 30”, que limita la velocidad alrededor de 36 manzanas del microcentro, con el mismo período de 2019.
Sobre 54 accidentes registrados entre el 17 de mayo y el 17 de octubre de 2019, 15 causaron daños menores, 18 necesitaron atención médica en el lugar y los restantes 21 requirieron del traslado de personas a un hospital.
En tanto, en 2021, hubo 27 accidentes en total (9, 10 y 8 respectivamente).
El sector alcanzado por esta ordenanza está delimitado por Gorriti-19 de Mayo, Zapiola-Dorrego, Fitz Roy-Las Heras y Güemes-Saavedra.
Asimismo, vale realizar algunas aclaraciones puntuales.
La primera es que en parte del tramo analizado del corriente año, la circulación no era “normal” como sí lo fue en 2019. Por ese mismo motivo, no se analiza el año 2020.
Y también es importante señalar que la tendencia a la baja de siniestros se manifiesta desde 2014 y no es consecuencia exclusiva de los nuevo cambios: ciclovías, carriles preferenciales para colectivos, modificación del sistema de estacionamiento, macetas, etcétera.
Martín Moyano, director de Ordenamiento Urbano, reconoció que "una planificación cuenta con cambios si son necesarios" y afirmó que "lo importante no es tener razón, sino cumplir los objetivos".
Al respecto, el funcionario dijo que "girar a la derecha, en determinadas calles, sobre la ciclovía, es incómodo".
"Es cierto. De hecho, en estas semanas se están terminando de diseñar mejoras para la ciclovía desde el área de Planificación Urbana sobre el giro a la derecha del automóvil para evitar puntos ciegos y para el ciclista que viene de frente. Estamos tratando de resolverlo. Se van a tomar dos o tres acciones para resolver algunos inconvenientes que nosotros también hemos detectado", sostuvo.
Hablando ahora de datos sobre la ciudad en su totalidad y no solo el centro, en 2016 hubo 3.053 accidentes registrados. Al año siguiente se contabilizaron 2.802; en 2018, 2.678; y en 2019, 2.589.
El año pasado, marcado por las restricciones a la circulación, se registraron 1.589.
Mientras que en lo que va de 2021, hubo 1.403: de los cuales 469 requirieron atención médica en el lugar, en 539 fue necesaria una derivación hospitalaria y uno de ellos tuvo una muerte.
“En 16 meses de implementación de las ciclovías hemos registrado un incidente con bicicleta y uno solo con auto”, manifestó Moyano.
Además, el director dijo que con la reducción de la calzada “con una línea de estacionamiento que, primero protege la ciclovía y, segundo, impide los sobrepasos, se reduce la velocidad de los automóviles y todos circulan de manera continua”.
En relación al carril preferencial de colectivos, Moyano dijo que “logramos cumplir con la frecuencia, lo cual es una hazaña”.
“Esto es importante porque cumple con el objetivo. Además, porque es seguro; donde notamos que la vereda era muy angosta hemos puesto barreras que garantizan seguridad al peatón. No hemos tenido inconvenientes con los colectivos en este tiempo”, indicó.
“Yo creo que muchos --críticos de las medidas-- analizan estas nuevas medidas desde arriba del auto; es decir se analiza la ciclovía o el ensanchamiento de veredas solo desde arriba del auto y por eso generan resistencia”, completó.