La Secundaria 26, la única elegida para probar un programa innovador
Se trata de un ensayo sobre "Aulas Virtuales" que planea poner en marcha la provincia.
Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]
La Escuela de Educación Secundaria Nº26 fue la única de la ciudad y la región escogida entre 25 de toda la provincia para desarrollar una prueba piloto de “Aulas Virtuales” que oficializará próximamente la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.
De este modo, el establecimiento educativo ubicado en Almafuerte 947 y que cuenta con una matrícula de 185 alumnos en un solo turno, tomará parte de un programa que implementará herramientas específicas para el dictado de clases en forma virtual, tal como se viene haciendo desde que se decretó el aislamiento social y obligatoria ante la amenaza del virus Covid-19.
“Sería una herramienta más específica y formal para el dictado de clases a distancia. Actualmente hay muchas opciones digitales, que los docentes van utilizando de acuerdo a sus necesidades, pero esto le daría un marco mucho más formal al sistema”, manifestó la profesora Myrian Beatriz Roldán, directora de la EES N°26 desde agosto de 2014.
La notificación, por parte de la Inspectora Jefa Distrital Julieta Conti, llegó la semana pasada, aunque el proyecto aún no fue oficializado por la gobernación.
“Seremos la única escuela de la región y una de las 25 elegidas en la Provincia. Esto nos anima a ir por más. Los profesores se mostraron muy positivos ante la noticia, sabiendo que es un desafío más, que deberemos adaptarnos a algo nuevo otra vez, pero muy dispuestos”, añadió.
Roldán ya se puso en contacto con personal del área de Tecnología de la gobernación.
“Desde allí nos solicitaron datos de los docentes, como ser las materias que dictan y los días de clases. La idea es montar el funcionamiento de la escuela a nivel virtual, respetando los horarios tradicionales”.
El próximo paso es una capacitación para poder utilizarla.
“Cuando se inició todo ésto, desde el colegio, habíamos implementado las clases virtuales utilizando Classroom, pero esto sería una herramienta oficial, con una plataforma específica, que sería de acceso sencillo para que todos los alumnos puedan tomar parte”.
“Por ejemplo, una de las trabas con la que nos encontramos es que los alumnos necesitan habilitar un correo electrónico, para lo cual muchos no tienen la edad mínima y dependen de los padres. Y también observamos las dificultades para acceder, por falta de conectividad y de dispositivos, por los que debimos acercar cuadernillos a domicilio y los profesores apelar al envío de actividades por WhatsApp. Según tenemos entendido, este proyecto de Aula Virtual le traería soluciones a todos esos inconvenientes”.
Después de hacer las evaluaciones en las 25 escuelas que fueron escogidas, el sistema se utilizaría en toda la provincia.
Según señaló Roldán, en este tiempo la tarea del preceptor fue fundamental, ya que fueron quienes tomaron contacto directo con los estudiantes y sus familias, interiorizándose de las realidades sociales y efectos económicos de la cuarentena sobre las mismas.
“Esto nos llevó a buscar apoyo del Consejo Escolar, el cual nos asiste con bolsones de alimentos. El equipo docente juntó dinero, voluntariamente, para la compra de verduras y frutas que se anexaron a los bolsones. Y el Centro de Estudiantes organizó una colecta por redes sociales de elementos esenciales (lavandina, jabón, detergente y tapabocas) con una respuesta más que favorable de parte de la comunidad”.
Empezaron entregando 15, pero el número fue creciendo y actualmente llega a casi 40, cada 15 días.
En cuanto a las actividades educativas, la directora del establecimiento reconoció que debieron reestructurar las planificaciones con actividades de continuidad pedagógica que puedan ser abordadas en este contexto no presencial.
“Hemos logrado trabajar en equipo, unidos y de mucho acuerdo. Realizamos varias reuniones por curso en la cual hemos analizado y evaluado los pasos que fuimos dando para luego tomar decisiones que favorezcan los aprendizajes. Hicimos todo lo que esté a nuestro alcance para lograr que los estudiantes sientan la escuela cerca”, cerró la directora.