El anuncio de Alberto Fernández: "Tenemos que aislar el AMBA del resto del país"
Acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el Presidente confirmó el endurecimiento de la cuarentena en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
El presidente Alberto Fernández anunció la implementación de una cuarentena estricta del 1 al 17 de julio próximos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya que "en los últimos 20 días los casos (de coronavirus) aumentaron un 147 %" en la zona comprendida por la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Cuarentena: no se esperan cambios para Bahía Blanca y la región
"Hay que aislar el AMBA del resto del país", remarcó el jefe de Estado a través de un mensaje grabado que se extendió por una hora, en el que se lo vio acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
"Tenemos que aislar el AMBA del resto del país para que disminuya la circulación y así los contagios, pudiendo liberar camas en los hospitales", dijo el presidente, quien a su vez indicó que analizan la situación de Chaco, que tiene un nivel de contagios similar.
Señaló además que el 97 % de los casos que se detectan en el país son del AMBA, donde subieron en un 147 %: "El aumento de los casos es llamativo".
Reconoció que "uno de cada cinco argentinos no está de acuerdo con algunas formas del aislamiento (...) En estos seis meses, desde que asumimos, nos tocó una muy difícil: enfrentar esta pandemia".
El mandatario dijo que aumentó la circulación y "el virus se transmite más fácil", por lo que "tenemos que hacer algo para parar el ritmo de contagio y garantizar que todos los argentinos tengan la atención que merecen".
Aseguró que "nunca me enamoré de la cuarentena, la cuarentena es el único remedio que conocemos; estamos enamorados de la vida".
"Si no hubiéramos hecho lo que hicimos, todo hubiese sido más grave (...) El esfuerzo no fue inútil, agregamos más de 2 mil respiradores", detalló.
"No tenemos que enojarnos con el remedio sino con la enfermedad. Aislarse genera malestar pero estamos cuidando la vida. La economía se deteriora pero se recupera; lo que no vamos a recuperar son los 1.000 argentinos que nos dejaron", lamentó.
Fernández aseguró que la cuarentena permitió que no colapse el sistema de salud y mostró cuadros con números de contagios en América Latina como así también de fallecidos acumulados por país.
"El problema económico no es la cuarentena, es la pandemia. En la cantidad de muertos, Argentina se distingue del resto", indicó el mandatario, quien mostró datos sobre la caída del PBI y los fallecidos por país.
En cuanto a medidas económicas, el presidente dijo que se dará el IFE por tercera vez en el AMBA, el Chaco y en otras zonas afectadas que analizarán. Señaló que también "seguirá el crédito a tasa cero de los bancos".
Fernández destacó que "pudimos superar el problema de los barrios vulnerables" y pidió que toda la población se siga cuidando.
Medidas para el AMBA y zonas afectadas
Desde el lunes el transporte público solo será para trabajadores esenciales —24 actividades esenciales—. Esos trabajadores deberán renovar su autorización para circular.
Desde el 1 de julio hasta el 17 de ese mes "pedimos que todos vuelvan a aislarse y solo salgan para buscar provisiones".
Solamente seguirán funcionando los servicios esenciales y se va a frenar el empleo público.
El mensaje del gobernador
Kicillof comenzó diciendo que "sabemos de la angustia, el cansancio y la bronca, pero lo que vamos a hacer ahora es para evitar angustias peores y salvar vidas".
Coincidió con el mandatario en que la cuarentena "sirvió muchísimo para evitar contagios y muertes, y para ampliar nuestro sistema de salud".
Señaló que 70 municipios de la provincia de Buenos Aires están en fase 5, "con una barrera sanitaria para que la enfermedad no llegue".
Pero indicó que en otros lugares están creciendo los casos por lo que "hay que vaciar las calles como dijeron los especialistas".
El gobernador sostuvo que los trabajadores esenciales deberán respetar los protocolos exigidos.
Por último, les agradeció a todos los intendentes bonaerenses, oficialistas y no, por acompañar las medidas.
La palabra de Larreta
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que tomamos las decisiones en base a los datos y las evidencias.
"No hay protocolo que nos diga cómo actuar. Los datos sí nos muestran que está llegando el aumento exponencial de casos, lo que dijimos desde el primer día", dijo.
Y agregó: "La semana pasada teníamos 600 casos por día, desde el viernes 850, con picos de mil".
Remarcó que habrá medidas más estrictas y, entre otras cosas, sostuvo que "se restringe la actividad física".