Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Cebada 19/20: menos tecnología y peores resultados

En nuestra región se obtuvo un promedio de 2.800 kilos por hectárea.

Fotos: Archivo La Nueva.

   Un menor nivel de tecnología aplicada en la última temporada de cebada en todo el país, y especialmente en nuestra región, junto con un factor climático adverso, terminó redundando en una caída de los rindes en la cosecha 19/20.

   Así lo informa el último Relevamiento de Tecnología Aplicada (ReTAA), emitido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que explica que si bien se observó una mejora en indicadores importantes del uso de insumos, el resultado final del cultivo se vio afectado mayormente por los procesos del manejo técnico y las condiciones climáticas de cada región en la última etapa del cultivo.

   En la región que comprende la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, para la última temporada de este cultivo, la superficie sembrada total fue de 683.300 hectáreas, con un rinde promedio de 2.800 kilos por hectárea y una producción de 1.920.000 toneladas. El total del país fue de 3,3 millones de toneladas, casi un millón de toneladas menos que en la temporada anterior.

 

En la campaña 2019/20 el área sembrada con cebada alcanzó las 950.000 Ha, resultando una merma del 5% respecto a la campaña anterior.

 

   El documento emitido por la entidad porteña señala que más allá de “los planes originales que se proyectaban al inicio de la campaña” anterior, “la merma tecnológica se concentró en el sudoeste, oeste y centro de Buenos Aires y norte y sur de La Pampa, donde la variable crítica fue la adversidad climática”.

   La adopción de siembra directa en el cultivo alcanzó el 79%, valor levemente por encima al registrado en la campaña previa. 

   Las dosis de los fertilizantes más utilizados en cebada registraron un nuevo aumento, y en el manejo fitosanitario se volvió a destacar el uso de productos que poseen carboxamidas en su composición.