Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Video: Agustín Calleri le confesó a "La Nueva" qué tenía Guido Pella de Junior para ser lo que es hoy

El extenista cordobés también habló de su gestión y del presente del tenis argentino. 

Fotos: archivo.

Por Tomás Arribas / [email protected]

   El cese de actividades por el brote del coronavirus no ha sido impedimento para que la Asociación Argentina de Tenis continúe trabajando desde el área institucional y deportiva, especialmente en lo que ha planificación respecta.

   Así lo expresó el extenista cordobés Agustín Calleri, presidente del ente madre del tenis argentino, quien en diálogo en exclusiva con La Nueva apuntaló diversos temas vinculados a la función que ejerce desde 2018. 

   Por supuesto, tampoco faltó oportunidad para que le dedique unos dichos al bahiense Guido Pella, actual 35º del planeta, con quien compartió tiempo en cancha cuando el zurdo local afrontaba su época de Junior.

   "A Guido lo conozco de cuando tenía 14 o 15 años. Yo entrenaba con Fabián Blengino y él integraba su academia. Me acuerdo que me hacía mucho de sparring y yo le decía a Fabián: 'Este chico va a jugar un h...'. En ese momento tenía muchos altibajos, pero viéndolo te dabas cuenta que tenísticamente estaba muy bien. Dependía mucho de él poder acomodarse. Pero se veía que tenía lo necesario para ser lo que es hoy", contó.

   Por supuesto, la charla con Calleri, ex 16º del mundo y ganador de dos títulos ATP, también abarcó la visión del tenis nacional actual, los aspectos salientes de su actual gestión y los planes para relanzar la actividad luego de la cuarentena. 

A continuación, algunas de sus frases:

   "Creo que será muy difícil volver a ver tenis este año. Ayer (por el lunes) hablé con Guido y preguntádole a él, que tiene comunicación con muchos jugadores, me transmitió lo mismo, que ellos ven muy difícil que el tenis se reactive este año, aunque no la actividad doméstica".

   "Hicimos unos cambios a nivel nacional, fomentando la regionalización del tenis. Creo que era importante lograr eso para que al padre le resulte menos costoso bancar los viajes del hijo. Por eso se cambiaron las regiones para que el chico viaje lo menos posible y juegue los regionales abiertos en su zona,  y después sí afrontar el nacional".

   "Se desaprovechó una gran oportunidad, sobre todo en la época de 'La Legión', donde recuerdo que todo el mundo jugaba tenis. La prioridad siempre fue la Copa Davis, ni siquiera Fed Cup, y ahí se dejó pasar la oportunidad de tener una masa societaria grande. Apostaron a generar recursos a través de la Copa Davis y creo que ahí se equivocaron". 

   "Haber ganado la Copa Davis en 2016 tampoco ayudó a acrentar eso. No supieron usar ese logro deportivo histórico para el tenis argentino, en pos de generar más chicos adentro de una cancha y más socios. Por el contrario, siguió decayendo. Eso porque no se le daba ningún beneficio al afiliado".

   "Argentina siempre va a tener buenos jugadores, porque tiene materia prima para poder generarlos. Mirá hoy Estados Unidos, no tiene jugadores descollante como siempre lo tuvo. Los cambios generacionales cuestan, pero siempre vamos a tener buenos tenistas".

La nota completa: