Argerich y Levalle, las estaciones que Villarino gestiona para poner en valor
Desde la comuna procuran generar más espacios con destino a fines sociales y culturales. Visto bueno de la AABE.
Guillermo D. Rueda / [email protected]
“Lo que estamos solicitando es que nos puedan ceder los predios, en forma de comodato o de uso precario para, a través de las áreas sociales y de cultura, armar actividades una vez que se pongan en valor”.
La declaración corresponde a Gonzalo Silva, secretario de Gobierno de la municipalidad de Villarino, acerca de las gestiones encaradas por los predios ubicados en Argerich y en Nicolás Levalle.
En tal sentido, Silva se reunió en Buenos Aires con el vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Juan Debandi, a quien le transmitió estas inquietudes. En Villarino, sobre la RN 3, está la firma Ferrobaires y, en la zona norte, en Médanos y Algarrobo, trabaja Ferrosur.
Gonzalo Silva, secretario de Gobierno de Villarino.
“Las vías se han concesionado, pero existen algunos inmuebles del ferrocarril, como en las estaciones de Argerich y de Nicolás Levalle, que siguen perteneciendo a la Agencia (por AABE)”, agregó.
“Las estaciones vieron crecer a los pueblos con el paso del tren. En Levalle casi no quedan residentes, pero hay una asociación civil, que se llama Amigos de Levalle, conformada por personas que han vivido y se han criado en el lugar, con quienes estamos desarrollando talleres y otras actividades, así como existe hasta un museo del trabajo”, amplió.
La estación ferroviaria de Argerich se encuentra en estado de abandono.
Silva —en diálogo con La Nueva.—, admitió que en Argerich, donde se hace la Fiesta Regional del Budín, residen alrededor de 200 familias, y es donde está la estación abandonada, con todo lo que implica por el paso del tiempo.
Más allá de las dos localidades, en la zona sur, en Hilario Ascasubi (una localidad de alrededor de 4.000 habitantes) hay otros inmuebles abandonados.
“La idea es poner en condiciones a unos galpones existentes en la localidad. Incluso, uno de ellos se prendió fuego y, además, la casa principal está bastante deteriorada", afirmó.
“Junto a la gente de la Casa de la Cultura de Ascasubi pretendemos volver a darle vida y a programar actividades”, contó Silva.
Las gestiones se extendieron a una eventual prolongación de convenio con Ferrobaires en Hilario Ascasubi que, en principio, concluye en 2021.
Actividades en la estación de Nicolás Levalle.
“Estamos avanzando con las Escuelas Municipales de Arte. Por eso, este año queremos tener regularizado el tema de Ascasubi”, añadió.
“Lo que podemos confirmar es que en 2020 inauguraremos las Escuelas de Arte de Médanos y de Pedro Luro, y tenemos planes para empezar con los talleres municipales. Este mes inauguramos el primero en Algarrobo”, afirmó.
Salón de té en Levalle.
“Con este fin, a la gente de la AABE les dejamos los convenios vigentes para seguir el trámite y para que ellos vean cómo se procederá hacia más adelante”, dijo.
“Les llevamos la situación actual de las instalaciones en Villarino. De todos modos, ya están trabajando en esta cuestión en otros lugares, porque existen muchas localidades, con edificios de ferrocarriles, que se encuentran usurpados o tomados por familias y demás”, dijo.
La estación Levalle, un lugar reciclado.
“De Médanos y de Pedro Luro les mostramos las fotos actuales, donde se aprecia todo lo que el municipio invirtió para hacer las Escuelas de Arte. Y por eso les insistimos respecto de la conveniencia de extender los acuerdos”, aseguró.
“¿La receptividad? Muy buena”, indicó el secretario de Gobierno.
“Incluso, ya les enviamos georreferencia de cada uno de los lugares para que sepan cuál es la situación de titularidad", manifestó Silva.
“Y ya nos solicitaron, a través del TAD (Trámite a Distancia Digital) la documentación para que, una vez aprobada, podamos concretar el uso precario de esos lugares", explicó.
Registro para Algarrobo
Otra de las gestiones encabezadas por Gonzalo Silva se concretaron en La Plata, con el Director Provincial del Registro de las Personas, Patricio Zalabardo.
"Solicitamos la reapertura del Registro en Algarrobo, ya que muchos vecinos debían trasladarse 45 kilómetros, hasta Médanos, para poder hacer trámites como partidas, nacimientos, matrimonios, defunciones, declaraciones juradas de domicilio, denuncia de extravío y certificado de supervivencia", dijo.
Silva, junto a Patricio Zalabardo (der.)
"La respuesta no podría ser mejor, ya que sólo restan detalles administrativos para confirmar la fecha de reapertura y el lugar de funcionamiento", agregó Silva.