Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Abad: "La UCR trabaja para ser un partido de poder"

El diputado provincial sostuvo que "el radicalismo del siglo XXI se construye con ideas, organización y nuevos liderazgos".

   El diputado provincial por el radicalismo Maximiliano Abad, señaló esta tarde en diálogo con el programa Convergencias, que se transmite por LU2, que "la Unión Cívica Radical trabaja para ser un partido de poder".

   "La Unión Cívica Radical está atravesando una película. Previo al 2015 el radicalismo era un partido sparring del peronismo, que había perdido vocación de poder y con muy poco desarrollo territorial, con solo 11 intendentes en toda la Provincia y poca representación en la Legislatura y en la Cámara de Diputados de la Nación. A partir de allí, se comenzó a revertir esto, con la llegada de 32 intendentes, bloques legislativos y una representación muy fuerte en Diputados. Nosotros cambiamos el chip y creemos que podemos ser gobierno en la Argentina y en la Provincia de Buenos Aires y trabajamos para ser un partido de poder", abrió.

   Abad sostuvo que "el radicalismo habla por sus cuerpos orgánicos y no por sus individualidades. Construimos una coalición en la Nación y en la Provincia de Buenos Aires y fue a través de una decisión orgánica. La primera fue Gualeguaychú y tuvo un sentido que era devolver equilibrio al sistema político nacional y provincial, algo que se había perdido en 2015 con el triunfo de Cristina Fernández de Kirchner, con una diferencia de 40% con el segundo, y cuando no hay equilibrio, alternativa y alternancia se construye hegemonía, concentración de poder y una democracia de menor calidad".

   A su vez, recordó que "ayer se cumplió un nuevo aniversario de la llegada de Alfonsín al poder y de la perspectiva de un gran proyecto colectivo de todos los argentinos, que era la recuperación de la democracia. Ese fue el último sueño colectivo de los argentinos. Alfonsín nos devolvió la democracia, pero nos falta calidad democrática donde es fundamental el equilibrio".

   El diputado expresó que "el primer objetivo de la construcción de Juntos por el Cambio, allá por 2011, era darle equilibrio. Estoy convencido que podemos volver al poder y el radicalismo es un partido de valores, de institucionalidad, de sensibilidad, de Educación Pública gratuita y de calidad, de Justicia independiente y el partido del futuro. El radicalismo del siglo XXI se construye con ideas, organización y nuevos liderazgos. No se vive solo del pasado".

   "Trabajamos en el marco de la unidad de la coalición. Tuvimos, tenemos y vamos a seguir teniendo diferencias con nuestros socios, pero la unidad tiene un sentido estratégico para luchar contra un proyecto hegemónico, populista y con el objetivo de volver al poder en el 2023. Construimos reglas de juegos para dirimir cualquier diferencias entre nosotros". añadió. 

   Por último, apoyó la realización de las PASO, asegurando que "es una herramienta que permite construir mejor representación en los partidos políticos. Es la posibilidad que tienen los vecinos para participar de la vida de los partidos y elegir las mejores representaciones".