La Armada fabricó estaciones móviles de descontaminación del personal que brinda ayuda comunitaria
Se trata de cabinas que pulverizan una solución sanitizante.
La Compañía de Ingenieros Anfibios de Puerto Belgrano diseñó y construyó equipos de desinfección para la protección del personal que brinda apoyo a la comunidad, en el marco de la emergencia sanitaria.
Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, fabricaron distintas estructuras para asegurar las medidas de profilaxis que deben tener sus integrantes y medios en las estaciones de trabajo.
El Grupo de Protección Química, Bacteriológica, Radiológica y Nuclear (QBRN) construyó arcos y cabinas de desinfección que se emplean en lugares de alto tránsito peatonal y cumplen la función de eliminar gran parte de la carga viral que pueda tener una persona en sus prendas de vestir, reduciendo así la posibilidad de propagación.
Estos equipos están automatizados con sensores de proximidad que al detectar el ingreso de una persona por el arco o cabina activa una bomba de agua y dispara un fino rocío de solución sanitizante, a través de un sistema de picos pulverizadores. Otro modelo de arco de desinfección es manual, donde un operador controla y regula la aplicación con un pulsador.
También se elaboraron termofumigadores, los que convierten la solución sanitizante en niebla y materializan uno de los métodos más efectivos de desinfección al abarcar grandes superficies y llegar a lugares inaccesibles.
Explicaron que las soluciones sanitizantes empleadas en estos equipos poseen propiedades fungicidas, virucidas y bactericidas de alto poder residual permaneciendo activos hasta 72 horas.