Desde Discapacidad piden "empatía y conciencia" de los comerciantes para quitar obstáculos de la vía pública
Mara Recondo contó que la normativa está vigente pero muchos locales no la cumplen.
Mara Recondo, quien está al frente de la fundación DISER (Discapacidad y Servicio), habló esta mañana por LU2 del incumplimiento de las ordenanzas 19793 y 19873 sobre la ocupación del espacio público, que dificulta la circulación especialmente para las personas con discapacidad.
"Si bien la ordenanza está promulgada, pasaron los 45 días hábiles que establece la norma para que los comerciantes quiten los obstáculos de la vía pública o cumplan con esa normativa, y vemos que no se cumplió", aseguró Recondo, quien pertenece al Observatorio de Discapacidad y compartió en su cuenta de Twitter las 23 denuncias que hizo en el último tiempo.
"Después de las 20 avenida Alem está sitiada: si quiero salir con mi hijo con discapacidad no puedo. En Gorriti y Güemes no se puede pasar", detalló.
9 obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad a la hora de salir a comer en Bahía
"Mañana me reúno con el juez de faltas Salgado para ver cómo va a proceder el tribunal: no estamos buscando que los sancionen, pero sí que las veredas estén libres de obstáculos [...] Hicimos dos circuitos inclusivos para mostrar qué pasa con los obstáculos: queremos decirles a estos comerciantes intimados que tienen que adecuarse a la normativa; tienen que hacerlo por una cuestión de empatía", pidió.
El procedimiento
Recondo contó que "Fiscalización recibe la denuncia, va al comercio a inspeccionar, notifica a los comerciantes de la ordenanza y les dan 45 días hábiles para adecuarse".
Y agregó: "Pasado el plazo vuelven al comercio y si no se adecuó lo infraccionan. Esa infracción va al Tribunal de Faltas y ese tribunal cita al comerciante a una audiencia".
"Son todos tiempos que pierde la persona con discapacidad y gana el comerciante estirándolo hasta donde más puede. Los tiempos legales hay que respetarlos, pero uno apela a la empatía y a la toma de conciencia: se necesita tener espacio para ir por la vereda", sostuvo.
A través de las ordenanzas mencionadas, controlan lo que está fuera del comercio. La norma también indica que las mesas y sillas que están en el exterior no pueden estar amuradas.
Según contó Recondo, las multas por incumplimiento son de 25.000 pesos. pero "la norma también prevé el decomiso de la mercadería y la clausura del local".