Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

Súper Rugby: Jaguares cayó ante Crusaders en una temporada histórica

El equipo argentino cayó en Christchurch 19 a 3, en su primera final. Tercer título consecutivo para el de Nueva Zelanda.

Fotos y videos: @JaguaresAR y @SuperRugbyNZ.

Por Ricardo Sbrana - [email protected]

   El oficio de Crusaders le puso freno a Jaguares en la final del Súper Rugby 2019.

   El equipo de Nueva Zelanda se quedó con la victoria por 19 a 3 en Christchurch y logró su tercer título consecutivo en esta competición de equipos profesionales.

   Para la franquicia argentina significó instalarse por primera vez en la final luego de 4 temporadas, en una campaña que lo mostró fortalecido en el juego colectivo y en el talento individual.

   El tercera línea argentino Pablo Matera fue elegido Jugador del Partido.

   En la final Crusaders fue el dueño de la pelota, la iniciativa y el territorio en los minutos iniciales, por lo que Jaguares tuvo que enfocarse en la defensa y, en esa intensidad, en no cometer errores en el contacto para evitar el penal.

   Con el paso de los minutos y con algunos scrums ganados, el equipo argentino pudo poner el juego en campo rival, desde donde se produjo la primera chance ofensiva para sumar con el pie, a través de Díaz Bonilla y lograr la ventaja parcial a los 14m (3-0).

   Pero diez minutos después Crusaders logró soltarse y por presionar una pelota de aire que capturó Díaz Bonilla, se produjo un recupero que dejó al capitán Whitelock corriendo por un lateral, para asistir a Codie Taylor para el primer try de la noche (7-3).

   Estando en su campo el equipo argentino, por la presión local, tuvo que apostar al kick táctico de su apertura para poder ganar metros y buscar puntos de creación de juego.

   En un desarrollo muy luchado en defensa, ambos tuvieron que apelar al pase corto y seguro para lograr continuidad en los avances. En esa instancia Jaguares tuvo una chance clara de try a los 36m, luego de que Matera absorbiera dos marcas y descargase el pase a Moroni, a quien se le cayó la pelota cuando entraba al ingoal, por un tackle rival.

   Mirá el primer try de Crusaders:

   Si bien Jaguares se mantuvo dentro de las 22 rivales en los minutos siguientes, no pudo conseguir puntos. En cambio, Crusaders tuvo un último avance en el que generó un penal y que Mo’unga (segundo máximo goleador del torneo) facturó a la hache, para ir al entretiempo en ventaja 10-3.

Muy poco en el ST

   En el complemento Jaguares comenzó con buen impulso en ataque y tuvo el control de pelota en los primeros diez minutos. A los 43 Moroni corrió varios metros por el lateral derecho, metió “sombrerito” y cuando entraba Orlando para definir, le trabaron la guinda, en una nueva y clara chance de try.

   Minutos después, Crusaders sorprendió a la defensa argentina al jugar un maul desde un scrum, aunque la defensa anaranjada pudo frustrar el try dentro del ingoal mismo y a pesar del pedido de TMO del árbitro Jaco Peyper. La jugada prosiguió con ventaja neocelandesa cerquita del ingoal, hasta conseguir un nuevo penal a favor que Mo’unga canjeó por puntos (13-3, a los 54m).

   El equipo dirigido por Gonzalo Quesada comenzó  sentir el desgaste y la presión por la desventaja, lo cual lo llevó a cometer mayor cantidad de infracciones que en la etapa inicial. Las pelotas que tuvo, intentó jugarlas con buen pasamanos, pero siempre chocando con una sólida defensa del equipo rojo.

Así lució el Orangetheory de Christchurch.

   A los 60m Quesada reemplazó a la pareja de medios en busca de mayor dinámica en la administración de la pelota (Ezcurra-Miotti por Cubelli-Díaz Bonilla). En efecto, hubo un par de avances claros por los laterales (Ramiro Moyano por el izquierdo y Matías Moroni por el derecho) pero se diluyeron en los metros finales.

   A los 75m Mo’unga convirtió un nuevo penal que selló el título (19-3).

   En el encuentro decisivo Jaguares no pudo llegar al try y volvió a perder luego de 7 triunfos consecutivos.

   Datos anecdóticos para una temporada que permitió ver el crecimiento de Jaguares en el Súper Rugby.

   Pero que también lo hizo visible para el resto del mundo, de cara a la participación de estos mismos jugadores en el Mundial de Japón.

   Esta es la síntesis del encuentro:

   Crusaders (19): Joe Moody, Codie Taylor, Owen Franks; Mitchell Dunshea y Samuel Whitelock (c); Whetu Douglas, Matt Todd, Kieran Read; Bryn Hall y Richie Mo’unga; George Bridge, Jack Goodhue, Braydon Ennor, Sevu Reece; David Havili.

   Jaguares (3): Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy, Santiago Medrano; Guido Petti y Tomás Lavanini; Pablo Matera, Marcos Kremer, Javier Ortega Desio; Tomás Cubelli y Joaquín Díaz Bonilla; Matías Moroni, Jerónimo de la Fuente (c), Matías Orlando, Ramiro Moyano; Emiliano Boffelli.

   Cambios: 52m Taufua por Douglas y Drum5ond por Hall, 54m Bower por Moody, 56m Alaalatoa por Franks, 61m Makalio por Taylor y Romano por Dunshea, 72m Jordaan por Ennor y 76m Hunt por Mo'unga, en Crusaders; 54m J. Montoya por Creevy y Pieretto por Medrano, 56m Vivas por Tetaz Chaparro, 61m Ezcurra por Cubelli y Miotti por Díaz Bonilla, 63m Lezana por Lavanini, 69m Leguizamón por Ortega Desio y 72m Cancelliere por R. Moyano, en Jaguares.

   PT: 14m penal de Díaz Bonilla (J) y 24m try de Taylor (C) convertido por Mo'unga. Parcial: Crusaders 10-Jaguares 3.

   ST: 14m, 59m y 75m penales de Mo'unga (C).

   Arbitro: Jaco Peyper (Sudáfrica).

   Cancha: Orangetheory de Christchurch (Nueva Zelanda).