La firme intención de convertir a Las Tres Villas en un centro de alto rendimiento
“Es la nave insignia de la política deportiva social de la Municipalidad”, señaló el titular de la subsecretaría.
(Nota publicada en la edición impresa)
Frente al atraso de años y partidas presupuestarias modestas, el complejo deportivo Las Tres Villas va cambiando su fisonomía para acercarse sin pausas a un ideal: centro de alto rendimiento deportivo municipal.
Por ejemplo el atletismo, la disciplina que le da sentido, está recuperando interés entre la comunidad. Al punto que se creó la Escuela Municipal, que como un club más, compite en torneos locales y provinciales.
Otro dato poco conocido. En junio será inaugurada una cancha de hockey con piso sintético de arena. Obra que responde a la gran demanda existente por esta disciplina y que va a elevar el estatus del predio.
“Las Tres Villas es nuestro pulmón deportivo y estamos trabajando para que cada vez sea de mejor rendimiento o de alto rendimiento. Es la nave insignia de la política deportiva social de la subsecretaría de Deportes municipal”, dijo Bernardo Stortoni, a cargo del área.
Sabemos que Las Tres Villas es el lugar de formación de base para el atletismo. Sin caer en el reduccionismo de pensar que por decir “atletismo” señalamos “correr”.
Para quienes se inician o quieran hacerlo, es la puerta de entrada a deportes afines como lanzamiento de jabalina, salto en largo, salto en alto, etc.
“Lo que nos falta (a los bahienses) es comprender que se trata de un lugar deportivo, no un sitio de paseo. En la juventud veníamos acá y el predio estaba lleno de árboles, de gente paseando al perro, tomando mate... Queremos convertirlo en un pulmón deportivo para la ciudad. Entonces, hoy tenés la pista de atletismo, cancha de vóleibol, próximamente de hockey, pista de salud, un playón que pretendemos cerrar y convertirlo en cancha de medidas de handbol y básquetbol. Están los vestuarios... Está todo dado para tener un predio espectacular y que sea deportivo. Un lugar municipal al que la gente puede venir a practicar cualquier deporte”, explicó Stortoni.
“Otro” atletismo
La profesora Patricia Nadal afirmó que la actividad tuvo un crecimiento notorio respecto de los últimos años.
“Estamos muy bien. Tenemos 130 anotados que entrenan en forma gratuita y en el complejo trabajamos todos los días. Es un deporte muy beneficioso para los chicos. Vienen de todas clases sociales y de todos los barrios de la ciudad. El grupo más numeroso lo tenemos lunes miércoles y viernes, con todas las edades. Desde 6 a 20 años. Los martes y jueves vienen los chicos que más tiempo entrenan, el grupo más grande. Pero la verdad es que estamos encantados con los grupos que hicimos con los más chicos. Tenemos hasta 6 años, 8 y 12 años en adelante, con tres profesores diferentes. Y estamos trabajando mucho el mini atletismo”, afirmó.
Una de las claves tiene que ver con la forma de pensar y ofrecer “atletismo” a la hora de la difusión.
“No hay que hacer un atletismo aburrido, individualista y poco material. Precisamente, a partir del material, trabajar un atletismo grupal, el trabajo de postas, de circuito... Estamos atrayendo a muchos chicos. Este año no sé si es porque en los clubes está muy cara la matrícula, pero acá se llenó en esas edades. Muchos vienen para combatir el sedentarismo. Y con la cantidad de material y buena organización en las escuelas, porque las visitamos a todas, nos va muy bien desde los últimos cinco años”, indicó.
“El incremento de atletas en la Escuela Municipal se nota en los torneos: la Escuela lleva el ochenta por ciento de los chicos. Al estar (la profesora Nadal) todos los días, los chicos vienen cuando pueden, según la escuela u otras actividades. De tarde o de mañana. También integramos al grupo de trabajo de especiales. Estamos integrados en eso, especial y convencional, de cara a los Juegos Bonaerenses”, concluyó.
Hockey: inauguración
“La inauguración de la cancha está prevista para junio. La Asociación (Bahiense de Hockey) organizará un torneo Provincial juvenil, así que fenómeno que lo vengan a disputar en nuestro predio a partir del convenio que tenemos con la Asociación”, dijo Stortoni.
“Es un convenio de uso. A la mañana se lo ofreceremos a las escuelas que vienen a practicar deportes o al Instituto 86 (de Educación Física, que funciona allí en Las Tres Villas). Y a la tarde trabajará la ABH con los distintos clubes que no tienen su cancha sintética", dijo el funcionario.
"El fixture de hockey de nuestra ciudad es muy completo y cargado. A veces hay equipos de chicas que tienen que presentarse a jugar a las ocho de la mañana... Sin dudas que teniendo una cancha municipal, se logrará descomprimir”, concluyó.
Posibilidades para todos
Polideportivo Norte. Arquería, judo, tenis de mesa y la escuelita de Bahía Basket. Además, una nueva disciplina para adultos mayores: "Newcom" o vóleibol sin pegarle a la pelota sino pasándola.
Natación. Para adultos mayores a partir de un convenio con la pileta del Vº Cuerpo de Ejército.
Discapacidad. Fútbol, hockey, atletismo y otras actividades adaptadas, a cargo de Bocha Arias.
Otras. Hay un grupo de running con sede en el Parque de Mayo (120 personas); rugby en la cárcel (40 internos), baby fútbol (3 mil chicos).