El Hospital Italiano sigue creciendo en obras y servicios
Los doctores César Baccini (subdirector), Gustavo Sofía (jefe de cirugía general), Pablo García Pacho (jefe de cardiología) y Verónica Heredia (subjefe de cardiología) se refirieron al presente y el futuro del nosocomio.
Pese al contexto inflacionario del país, el Hospital Italiano Regional del Sur no para de crecer ediliciamente y sumar servicios y equipamiento.
A ello se refirieron precisamente los doctores César Baccini (subdirector), Gustavo Sofía (jefe de cirugía general), Pablo García Pacho (jefe de cardiología) y Verónica Heredia (subjefe de cardiología), acompañados por los residentes Joaquín Camicia y Ayelén Caballero Rueda.
“En los últimos tres años, la nueva administración comenzó a modificar servicios, como ser el de clínica médica, cardiología, terapia intensiva, pediatría y cirugía, y también agregar otros, incluso con la incorporación de residentes y concurrentes, además de nombrar jefes y subjefes en áreas que eran meramente asistenciales. Todo ello redunda en tener un mejor hospital en todo sentido”, resumió Baccini.
Y añadió: “También se está encarando una obra en el tercer piso para mejorar aún más lo que se brinda en neonatología y terapia intensiva pediátrica, mientras que sigue en marcha la construcción desde cero de la guardia médica, además del incremento del número de camas de internación”.
Baccini esgrimió que se renovó el plantel de terapia intensiva, un sector crucial del nosocomio.
“Hoy podemos decir que está funcionando mucho mejor, ya que además de sumar más profesionales se ha incorporado aparatología de primer nivel. Es indudable que la crisis del país afecta a todos, pero el hospital sigue creciendo a pasos firmes con recursos propios”.
Por su parte, cardiología, a cargo del doctor García Pacho, está a punto de cumplir 5 años de funcionamiento.
“Comenzamos con 4 integrantes y hoy ya somos más de 10 dentro del servicio, donde hacemos la asistencia de consultorios externos, prácticas ambulatorias, internación y distintos estudios específicos, con equipos de última generación. Hemos colegiado el servicio e incorporado concurrentes.
“Todo esto ha llevado que aumente el caudal de pacientes, ya quedando chico el sector en el que estamos, por lo que se proyecta una renovación en la infraestructura”, agregó.
Otro de los servicios que crece es el de cirugía, bajo la jefatura del doctor Gustavo Sofía.
“Al principio éramos 5 cirujanos generales y a medida que las residencias fueron creciendo nos permitió, con el tiempo y la capacitación de esos doctores, incorporar 8 especialistas y trabajar en forma sectorizada, cada uno con un médico específico según la patología. Posiblemente en poco tiempo incorporemos a mitad de año otra especialidad más al servicio, a la vez que nuevamente se abrirá la residencia para otros dos postulantes”.
De acuerdo a lo manifestado, también hubo notorias mejorías en los servicios de cirugía cardiovascular, terapia intensiva pediátrica , urología (con equipamiento exclusivo en la ciudad) y hemoterapia (incluye desde hace poco tiempo hematología oncológica).
“Todos incorporaron equipos de trabajo y aparatología de primer nivel”, resumió Baccini.
Además, el Hospital Italiano tiene convenio con la UNS – Departamento de Ciencias de la Salud- esto implica que los alumnos de la carrera de medicina cursen ciertas materias en la institución. Las mismas están a cargo de los profesionales de los distintos servicios que se desempeñan como tutores/profesores.
El hospital cuenta con residencias homologadas con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y concurrencias avaladas por el Colegio de Médicos Distrito X. A ello se refirió la doctora Verónica Heredia.
“Siempre le da un plus al hospital porque forma médicos en especialidades utilizando las residencias y concurrencias , las cuales sin dudas, son la mejor forma de capacitación. Esto es lo que permite crecer en prestaciones y asistencias”.
Llamado a concurso de residencias y concurrencias
--¿Qué son las residencias y qué las concurrencias?
--Sofía: Una residencia podría definirse como una forma de aprendizaje directa. Todo médico sale con la teoría suficiente para ejercer, pero con las residencias logra incorporar la práctica. Tiene un programa de cuatro años. Hasta el 30 de abril están abiertas las inscripciones para clínica quirúrgica y pediatría y el examen se tomará el 8 de mayo.
--Baccini: La concurrencia es un trabajo similar, pero tiene un programa de cinco años dado que tiene menor carga horaria diaria y un dia libre en la semana. Hasta fin de mes se pueden inscribir para cardiología, oftalmología, oncología, terapia intensiva, traumatología y urología. Toda la información la encuentran en nuestra web: www.hospitalitalianobb.com.ar, sector Docencia e Investigación.