Se abre la inscripción de cursos gratuitos de formación laboral en Bahía Blanca
La oferta forma parte de una propuesta global de 8.396 capacitaciones presenciales en todo el territorio bonaerense que permitirán preparar a jóvenes y adultos.
El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires lanza la inscripción a 84 cursos de formación laboral que se dictarán de manera gratuita en Bahía Blanca.
La oferta forma parte de una propuesta global de 8.396 capacitaciones presenciales en todo el territorio bonaerense que permitirán preparar a jóvenes y adultos y brindar nuevas herramientas para el mundo laboral del siglo XXI.
Las sedes donde se desarrollaran estos cursos serán el Centro de Formación Laboral (CFL) Nº 405, el CFL Nº 407 y el CFL Nº 408, y los principales temas de los cursos serán: Industria de la alimentación; Metalmecánica y Metalurgia; Administración y Comercialización; Construcciones; Informática; Salud; Seguridad y Medio Ambiente; y Comunicación Social.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas dijo: “Si bien oferta se ha actualizado sin dejar de lado lo que se viene dictando, ahora se pone el foco en áreas laborales específicas de cada región. Este año se ha digitalizado todo el proceso, lo que permite tener una trazabilidad de cada uno de los alumnos: desde la inscripción, la instancia formativa hasta el momento de egreso con el certificado final correspondiente”.
Los cursos fueron readecuados por los equipos técnicos del Instituto Provincial de Formación Laboral y se puede acceder a la oferta a través de su portal: http://www.trabajo.gba.gov.ar/ipfl. El IPFL tiene a su cargo 200 Centros de Formación Laboral (CFL) que tiene convenios con sindicatos, municipios y entidades estatales y el programa Futuro Bonaerense, que brinda herramientas de empleabilidad y formación laboral para jóvenes de entre 18 a 29 años.
“La nueva oferta formativa es parte del proceso de modernización que también nos permitirá que la información de nuestros futuros egresados esté disponible en la base de datos del Portal Empleo. Esto es fundamental para agilizar los procesos de inserción y búsqueda laboral que frecuentemente nos solicitan las empresas privadas, cámaras del sector y organismos estatales”, concluyó Villegas.