Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Modificarán el Código de Edificación para hacer más seguras las obras

El municipio le exigirá a las empresas constructoras la incorporación de otro tipo de protecciones que garanticen la seguridad a trabajadores y vecinos.

Fotos: Pablo Presti-La Nueva.

Por Mario Minervino / [email protected]

   El detonante fue una madera que el pasado 6 de noviembre cayó desde lo alto de una construcción en calle Gorriti al 100, impactando en la cabeza de una mujer y causando heridas que finalmente resultaron fatales. 

   No es la primera vez que caen elementos de una obra, pero el hecho (fortuito) de que no golpee a personas hace que los mismos pasaran desapercibidos. 

   A partir del penoso suceso mencionado, la municipalidad ha decidido intervenir de manera drástica y plantear la modificación del Código de Edificación local, para exigir a las empresas la incorporación de otro tipo de protecciones que garanticen la seguridad a los trabajadores y a los vecinos en general.

   El procedimiento para implementar esos cambios no difiere de la implementación de otras normativas. El Ejecutivo elabora un proyecto de ordenanza con las modificaciones sugeridas y lo eleva a consideración del Concejo Deliberante, que discute su aprobación.

   Para establecer estas nuevas medidas en materia de seguridad en la construcción, el municipio solicitó el asesoramiento de distintos actores: una empresa constructora, un especialista en seguridad y profesionales de la construcción. Entre todos analizaron una propuesta elaborada por la oficina Contralor de Obras Particulares para, en base a sus conocimientos y experiencias, tratar de abarcar todas las situaciones de una obra que pueden derivar en riesgos a terceros.

Buscar en las redes

   "Las exigencias actuales en materia de seguridad son insuficientes para una ciudad como Bahía Blanca, donde el viento está presente día a día", señaló a este diario el ingeniero Horacio Fioritti, especialista en Seguridad e Higiene. 

   Precisamente las medidas que se consideran desarrollar para mejorar las condiciones de trabajo se relacionan con la implementación de barreras que impidan la caída de materiales sueltos que puedan ser arrastradas por el viento o de manera accidental por los trabajadores.

   La primera modificación es cambiar las bandejas protectoras de chapa por otras de redes, con la colocación de una fija, en los pisos bajos, y otra, móvil, inmediatamente debajo del nivel donde se esté trabajando. 

   Se exigirá, además, que en todos los pisos de un edificio dispongan de un elemento rígido de hasta 1,20 metros de alto desde el piso, en todo el perímetro, de modo que cualquier elemento suelto sea eventualmente detenido por la misma.

   Una tercera exigencia será la construcción de pasadizos sobre las veredas donde se ejecuta la obra, generando una protección segura a los paseantes. 

   Del mismo modo se reforzarán los controles municipales para que las veredas en esos sectores se encuentren en buen estado y si, de manera circunstancial, los peatones deben caminar por la calle también se genere un paso seguro.

Lo técnico

   De acuerdo a los especialistas, uno de los factores que más incide en el riesgo de una caída en una obra es que los equipos de protección sean indebidos o insuficientes. 

   La red de seguridad es un dispositivo de protección colectiva, utilizado para detener la caída de personas y de objetos. Se pueden combinar redes en posición horizontal, para proteger al trabajador de caídas, y las que evitan las caídas laterales.

   Otro uso busca evitar el riesgo debido al desgaste producido por elementos atmosféricos como el viento, evitando se dañe a los transeúntes que pasan ante la caída de materiales, herramientas, cascos y botellas.

Se buscará proteger también a los trabajadores

   La seguridad en los edificios en altura no solo se refiere a la posible afectación que pueden tener transeúntes o vehículos, que de manera circunstancial transiten cerca de la misma, sino que además existe un riesgo considerable relacionado con los trabajadores.

   En los edificios en altura se van generando vacíos --huecos de ascensores, de escaleras, de pasaje de cañerías-- que al no estar debidamente señalizados y protegidos pueden derivar en una caída de los obreros. Lo mismo ocurre en los bordes de la estructura, generalmente carentes de barandas o elementos protectores, con lo cual una mala maniobra o un movimiento inadecuado puede derivar, como ha ocurrido en la ciudad en varias ocasiones, en la caída de los operarios.

Incrementar los controles, una necesidad

   Si bien la normativa vigente --leyes nacionales y municipales-- establece determinados cumplimientos en materia de seguridad, muchas veces la falta de control por parte del estado deriva en el incumplimiento de muchas de esas exigencias.

   También son importantes las charlas que se deben dar a los obreros de la construcción de manera contínua, de modo de que usen los elementos de seguridad correspondientes, de acuerdo a las tareas que realicen.