El músico que quiere darle aire fresco al tango en Bahía Blanca
El talentoso y humilde Jorge Vignales fue director de la orquesta de Cacho Castaña durante 10 años. Se mudó a Bahía Blanca y hoy comienza un encuentro muy interesante.
Franco Pignol / [email protected]
No es fácil encontrar a un tanguero que admita otros géneros. Pero Jorge Vignales asegura que alguna vez fue musicalmente cerrado: sólo le importaba tocar tango tradicional.
Sin embargo, la vida lo fue mostrando otras opciones que sin dejar de estar relacionadas con su especialidad, lo incentivaban a animarse a más.
“Yo era un tanguero cerrado, tengo que admitirlo. Pero cuando conocí a Cacho Castaña empecé a cambiar un poco. Al final tocamos diez años juntos”, aseguró Vignales.
En resumidas cuentas lo que ocurrió fue lo siguiente. Castaña estaba acostumbrado a hacer sus canciones con una onda tipo balada. Pero cuando Jorge se sumó a su equipo le empezó a poner sus condimentos.
“Cuando entré yo le puse lo mío. Hicimos una linda comunión que le gustó mucho”, recordó.
—¿Cuál fue el aporte que creés que sirvió para cambiarle la onda a la música de Castaña?
—El chumbado.
—¿El chumbado?
—Sí, sí, le metí ese arrastre de los bajos que es muy típico del tango, pero al revés. Es decir, lo hacía con el bajo eléctrico, en vez del contrabajo. Le encantó y a partir de ahí logramos otro sonido. Yo lo tenía incorporado porque es muy típico del tango.
—¿Cómo lograste que Cacho te diera tamaña responsabilidad de orquestarle sus canciones?
—Al principio éramos un trío y tocábamos con media pista. En vivo estaba el bandoneón, el bajo eléctrico y el piano, además de la voz, claro. Así Cacho empezó a resurgir, lo agarró un representante muy importante de Buenos Aires y empezamos a tocar por todos lados.
—Imagino que después no tocaron más sobre medias pistas.
—No. Fue ahí cuando empezamos a viajar y tuve que armar una orquesta en vivo. Le agregué batería, teclado y guitarra eléctrica.
—Y tuviste que escribir todos los arreglos...
—Por supuesto. Fue una adaptación de lo que teníamos. Así salimos y el loco se fue para arriba.
La historia de amor que lo trajo hasta Bahía Blanca
—De acuerdo a cómo lo describís parece que fue una linda época.
—Sí, fueron diez años en los que viajamos, nos divertimos y la pasamos muy bien. En ese lapso conocí a mi señora y hoy por hoy estoy viviendo en Bahía Blanca. Tengo dos hijas hermosas. Estoy contento, me gusta mucho la ciudad.
Liderando encuentros que le pueden hacer muy bien al tango
El reconocido músico y director musical Jorge Vignales dará un paso más en su amplia trayectoria de más de 50 años.
El músico encabezará el ciclo “Vignales, clave de encuentros”. La primera cita será hoy, a las 21.30, en Brandsen 550.
Además del trío conformado por Gisela Gregori (piano), Francisco Vitali (bandoneón) y el propio Jorge Vignales en contrabajo, se presentarán los cantantes Emanuel Carassou, Juan Francisco; Romina Benito y Leandro Fernández Suñer.
“Mi deseo es que los talentos de nuestra ciudad y la región puedan mostrar su arte y al mismo tiempo compartir con ellos un tango, a modo de encuentro. Además los músicos de otros géneros me demuestran una gran generosidad y una profunda admiración por nuestra música, eso realmente es muy gratificante”, señala el experimentado músico.
“Vignales, clave de encuentros”, es un espectáculo donde distintos artistas de géneros musicales diversos comparten un mismo momento unidos por la mano maestra del reconocido director musical.
“Estoy conociendo muchos talentos en la ciudad. Del tango ni hablar, desde Lucio Passarelli a Víctor Volpe, pasando por los cantantes Nora Roca y Pablo Gibelli. Pero también hay muchos talentos de otros géneros que me parecen de primera como Juan Francisco, que es un cantante de primera, Pablo Mambor, otro talento exquisito. Además son chicos bárbaros y buena gente. La única condición que les puse es que hagan un tango con el trío mio. Después pueden hacer lo que quieran”, aseguró Vignales.
Gisela Grégori: "Tiene todo el punch tanguero"
La pianista Gisela Grégori describió a Jorge Vignales como un músico que tiene toda la onda.
“Tocar con Jorge siempre está buenísimo. Yo no sabía mucho de tango, pero con él aprendí muchísimo. Jorge tiene toda la onda y el punch tanguero que no se aprende en los libros. Para mi fue un gran crecimiento y descubrimiento. Estoy súper agradecida”, aclara Gisela.
—¿Qué opinás del ciclo que arranca esta noche?
—El ciclo está buenísimo porque se genera un nuevo espacio de reconocimiento a cantantes que por ahí no son tan conocidos. Además, es nteresante que cantantes de otros géneros se animen con el tango y que se renueve. Pueden surgir cosas muy buenas.
Leandro Fernández Suñer: "A Jorge lo quiero mucho"
El cantante Leandro Fernández Suñer también dejó su parecer.
“Formar parte de este proyecto es un honor porque puedo compartir tiempo de aprendizaje y música con un maestro como Jorge y con mis compañeros de ruta de distintos géneros”, sostuvo Suñer.
“Este proyecto está generando relaciones de amistad, lo que quiere decir que la música une. No es sólo una frase hecha. La capacidad musical de cada uno de ellos hace que uno se enriquezca y se sienta en una situación ideal”.