Monte Hermoso: la goleta Lucinda Sutton ya tiene un recuerdo permanente
El acto lo organizó el Centro Complementario Educativo Nº 801, que lleva el nombre de la icónica embarcación.
En Costanera y Peatonal Dorrego, se descubrió hoy el mural de la goleta Lucinda Sutton, a 101 años de su alijamiento y cuya carga fue utilizada para la construcción del Hotel de Madera, obra que dio el rumbo definitivo al destino de este centro turístico. También participó Juan Sorensen, director del Museo Histórico.
El acto, organizado por el Centro Complementario Educativo Nº 801, que lleva el nombre de la goleta, contó con la actuación de sus alumnos, un poema recitado en la voz de Nélida Fossatty y las palabras del presidente del Concejo, David Quintana y de la directora de la institución, Sabrina Garbiero.
"Los pueblos que no tienen memoria no tienen futuro", aseguró Quintana para referirse a la importancia del trabajo conjunto que significó la realización de ese mural en el que se plasma uno de los hitos históricos que dieron destino a nuestra ciudad.
"Felicito al CEC, al Museo Histórico y a las artistas plásticas encargados de llevar adelante este hermoso proyecto", manifestó y contó que la idea surgió hace un año en la feria de ciencias, donde alumnos primarios estudiaron este tema en particular que nos sorprendió a todos".
"Como hace cien años atrás, luego que la Lucinda Sutton descargue las maderas que permitieron vislumbrar el Hotel de Madera, hoy Monte Hermoso continúa demostrando a través de los años el espíritu emprendedor y comprometido de sus habitantes".
La directora por su parte, se refirió al momento histórico en el que se constituyó la sociedad para la construcción y explotación del famoso Hotel de Madera, "lo que significó el establecimiento definitivo de la actividad turística de nuestro actual Monte Hermoso pero faltaríamos a la verdad si dejamos de lado el momento en el que el capitán de la goleta decidió evitar el naufragio y alijar el Sutton" contó Sabrina Garbiero.
"Esa fue la primera acción que permitió el nacimiento de nuestro pueblo y así la debemos recordar; por eso desembarcamos en este proyecto que nació como un deber que tenemos todos pero especialmente quienes nos vinculamos a la educación, a la cultura o a la gestión".
"Es imprescindible saber que dio origen a nuestros pasos y como se forjó lo que hoy tenemos por lo que al cumplirse el año pasado el décimo aniversario del CEC y a la vez los 100 años de la llegada de la goleta a nuestras costas, nos dimos cuenta que nos faltaba mucho por conocer y por aportar" expresó.
"Es así que con el empuje de la educación y el imprescindible apoyo del Conejo y del acompañamiento permanente del Museo Histórico se logró este mural" finalizó. (Prensa municipio de Monte).