Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

100 años del Hospital de Coronel Dorrego: de aquellos difíciles inicios a este presente en plenitud 

El centro de salud más importante del distrito creció de manera constante en su primer siglo. Se vienen nuevas obras en la guardia.
 

Directivos y personal de salud, el mayor capital con el que cuenta el centenario hospital municipal de Coronel Dorrego. Fotos: Agencia Coronel Dorrego

Agencia Coronel Dorrego[email protected]

   Además de un nuevo aniversario de la Independencia Argentina, la comunidad de Coronel Dorrego se apresta a celebrar hoy el centenario de una de sus instituciones más queridas y respetadas: el Hospital Municipal María Eva Duarte de Perón, el principal centro de salud del distrito.

   Su historia comenzó a escribirse 31 años después de la creación del partido de Coronel Dorrego -el 29 de diciembre de 1887-, pero la necesidad de contar con un nosocomio que atendiera las necesidades sanitarias de la población se había hecho  evidente mucho tiempo antes.

   Fue por ello que el 12 de mayo de 1908 el Concejo Deliberante recomendó al municipio gestionar la compra de dos hectáreas de terreno para edificar un hospital municipal. Así se hizo, pero recién en 1910 el por entonces senador provincial Raúl Sánchez logró un subsidio para la construcción del futuro nosocomio. La obra -una de las más ambiciosas de la época- fue encarada por el intendente Juan Carlos Cabello en 1912.

El acto oficial por el aniversario se realizará a las 10.45, en el centro de salud, con la presencia del intendente Raúl Reyes y otras autoridades.

   El 18 de agosto de 1917 asumió como comisionado municipal Roberto Maciel, quien le dio continuidad a la obra. El 2 de mayo de 1918 fue reemplazado por Antonio Costa, quien  inmediatamente nombró al doctor José Negrete como director ad-honorem del hospital. El primer pedido que le hizo fue que se abocara a la preparación de los actos de la inauguración, que tuvo lugar el 9 de julio de 1918.

   Durante los 100 años posteriores pasarían por el sillón de Negrete otros 26 directores. Con todos ellos el hospital "creció de manera constante”, de acuerdo con lo manifestado por el edil y enfermero Raúl Fernández, impulsor del proyecto del CD que declaró de importancia municipal los festejos de hoy.

   “Actualmente el hospital cuenta no sólo con una asistencia ejemplar en las cuatro clínicas básicas, sino también en diversas especialidades”, destacó el concejal.

   “Estos servicios funcionan gracias a la existencia de una infraestructura apropiada" -reflexionó-, la cual en poco tiempo más será ampliada mediante la inauguración de instalaciones destinadas a la guardia de urgencias.

   “Nada de este crecimiento sería posible sin el recurso  humano que día a día pone el hombro para atender las necesidades de todos los dorreguenses”, enfatizó.

Doctor Mauro Sueldo.

   El director del hospital, doctor Mauro Sueldo, coincidió en que si bien el centro de salud es de baja complejidad, en lo edilicio está "en óptimas condiciones" gracias a un trabajo constante de mantenimiento y el compromiso del personal.

   Agregó que el centro de salud cuenta con la cobertura de las especialidades básicas, como clínica, ginecología y obstetricia, pediatría, traumatología y cirugía. Además, también brinda atención en las especialidades de neurología infantil, oftalmología, odontología, reumatología, gastroenterología, dermatología, otorrinolaringología, salud mental (con psiquiatría y psicología), kinesiología y estimulación temprana. 

   Con estas prestaciones a pleno, en 2017 se atendieron 26.698 consultas de especialidades clínicas, 340 cirugías y 80 partos y cesáreas, entre otras prácticas. 

   “Desde el inicio de esta gestión municipal hemos logrado obras de mantenimiento de gran envergadura, como el recambio de techos y la instalación eléctrica central, adecuada a las exigencias de la aparatología que ha ido incorporando”, dijo. 

   “Además, en 2017 se realizó la digitalización del servicio de rayos X y se incorporó un mamógrafo digital. En continuidad con estas tareas, se está llevando a cabo la construcción de un moderno shock-room y la remodelación del centro de esterilización, además de la instalación de gases centrales en quirófano, sala de parto y recepción de recién nacidos”, enumeró el profesional.