Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Historias sin vuelta: la rueda sin rayos

La rueda en su estado original, 1956.

Unos pocos palos rotos, un centro de eje, un conjunto deshilachado y sin demasiado sentido es lo que puede advertirse como obra amurada a un pedestal, revestido en granito, a un costado del emblemático portal de acceso al parque de Mayo.

Es lo que queda de una gran rueda colocada el 11 de abril de 1956, esto es hace 62 años, como homenaje del Museo Histórico a "la gente que, con la rueda, abrió los caminos de la civilización".

Fue un reconocimiento al grupo fundacional que en 1828 recorrió los casi 400 kilómetros que nos separan de Tandil, en lenta caravana al mando del coronel Ramón Estomba, para establecer el fuerte al borde del desierto.

El paso de los años, el descuido, el vandalismo, el daño, ha dejado aquella rueda reducida a unos pocos maderos.

A la pregunta si se justifica reparar o reponerla a su estado original, la respuesta es afirmativa: por respeto a quienes en 1956 idearon el homenaje, por lo que representa, para expresar una voluntad de ser respetuosos y agradecidos, para no dejar que determinadas cosas aparezcan como vanas.