Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Por más conciencia acerca de la importancia de la vacunación

Una jornada sobre la temática fue brindada en la Asociación Médica por la doctora Angela Gentile, jefa del departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y miembro titular de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN).

   Incrementar la cobertura de la vacunación, no perder las oportunidades de proteger a la población y capacitar en este sentido al personal de salud fueron algunas de las premisas abordadas durante el curso anual de actualización en Pediatría "Lo nuevo en vacunas", organizado por la filial local de la Sociedad Argentina de Pediatría.

   El encuentro, desarrollado el último viernes en la sede que la Asociación Médica de Bahía Blanca posee en Gorriti 777, contó con la presencia de la doctora Angela Gentile, jefa del departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y miembro titular de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN).

   De acuerdo con lo señalado por la pediatra, el calendario vacunatorio del país es adecuado, aunque es relevante que la población tome conciencia de aplicarlas en tiempo y forma. Acotó que una campaña de seguimiento de sarampión tendrá lugar en septiembre y octubre próximos.

   “El país no tiene casos de sarampión desde 2000 y es un logro, pero existe en Venezuela y países europeos, por lo tanto hay que frenarlo con alta cobertura. Debemos estar atentos a los casos importados”, manifestó. Precisamente cuando se lance la campaña de seguimiento del sarampión, se deberá a aplicar a chicos menores de cinco años. “Esta dosis extra es adicional, no está en el calendario y es gratuita”, dijo, para agregar que la vacuna brinda inmunidad activa y genera anticuerpos que protegen a lo largo de la vida, aunque existen otras maneras de proteger.

   “Las gamaglobulinas que no representan una estrategia válida porque da anticuerpo pasivo durante 21 días, luego el anticuerpo desaparece”, explicó. Respecto de los movimientos “antivacunas”, admitió que no resultan, afortunadamente, tan fuertes como en Europa.

   “La única respuesta es la contención, el diálogo, trabajar con las familias y generar buenas respuestas”, expresó, para señalar que no es adecuado buscar información por Internet y que, como contrapartida, se debe profundizar la charla con médicos de cabecera.

   “La gente no está bien informada y hay que seguir generando espacios para pensar, trabajar, pensar y aclarar dudas”, sostuvo.

   En cuanto al meningococo, indicó que ya se existen en el calendario las correspondientes a los 3, 5 y 15 meses y que luego se debe aplicar otra dosis a los 11 para bajar la colonización.

   “Se estudia incorporarla al calendario, hoy es de bastante costo y se trata de una dosis única. Los chicos de 11 no se enferman, pero pueden estar colonizados y transmitirles a los más pequeños”, agregó.

   Hoy, según dijo, la principal preocupación de mamás y papás es sentirse seguros en cuanto a la protección que ofrecen las vacunas. “Debemos recordarles que si se encuentran en el calendario es porque están debidamente analizadas, chequeadas y son seguras, sin riesgos y solo beneficios”, puntualizó.

   “Todos nos preocupamos por los chicos y adultos sanos, de manera que debemos confiar en las vacunas del calendario, concurrir a los centros de salud y aplicarse las dosis correspondientes”, acotó. Un buen cumplimiento permite que la sociedad no se encuentre en riesgo, así como también la erradicación de enfermedades.