Emergencias: cambio de cobertura para los afiliados de PAMI
Por deficiencias en el servicio, finalizó el convenio con Vital, que será reemplazada por la empresa Alerta.
Cecilia Corradetti / [email protected]
Los jubilados de PAMI que requieran traslados y servicios de emergencias deberán comunicarse con la empresa Alerta, que en las próximas horas firmará un convenio con el Instituto, luego del fracaso con Vital, cuya tarea generó numerosas críticas en la ciudad en los últimos meses.
Mientras se definen los detalles del nuevo acuerdo, el 107 absorbe los distintos códigos (rojo, amarillo y verde, es decir, de mayor a menor gravedad) que involucren a los abuelos de PAMI.
La incursión de Vital para este tipo de atención resultó, al menos en Bahía, un contratiempo por distintos motivos, principalmente porque nunca se había incluido el código verde, es decir, casos muy frecuentes de requerimientos de ambulancias.
En nuestra ciudad y la región el número de afiliados es de 113.000 aproximadamente y las quejas en ese sentido siguen siendo frecuentes ya que, además, la central no está en Bahía.
En diciembre, desde la sede de San Martín 261 se había admitido que había sido enviada la documentación correspondiente al nivel central y que la respuesta se aguardaba en el corto plazo.
No obstante, la deficiente atención de Vital ocasionaba otras consecuencias, como la sobrecarga en las 4 unidades que trabajan en la ciudad para el Ente Descentralizado de Asistencia Prehospitalaria de la Municipalidad de Bahía Blanca (S.I.EM.PRE).
“Existe una muy deficiente prestación por parte de la empresa licitada y, por lo tanto, los abuelos o sus familiares terminan llamando al 911, ahora 107. Nuestra obligación es atender la emergencia y no podemos negarnos”, había señalado el doctor Nicolás Muñoz Cruzado, titular del S.I.EM.PRE.
Sostuvo, para citar un ejemplo, que, en promedio, cada vehículo realiza alrededor de 20 salidas diarias y que muchas de ellas corresponden a abuelos de PAMI que fracasan llamando al 0-800 de Vital.
“Las dificultades de PAMI inciden en nuestra tarea. Hay momentos en que todas nuestras ambulancias están en la calle las 24 horas del día”, admitió.
Si bien el código rojo, es decir, el de mayor riesgo, debe ser absorbido por el S.I.EM.PRE, “existe una gran cantidad de situaciones, como caídas y fracturas o malestares en general que no tienen un canal para ser resueltos. Y es allí donde una vez más terminan recurriendo al 107”, había señalado.