G20: por decreto, el Gobierno dispuso feriado para el 30 de noviembre en Capital
La decisión oficial responde "a los diversos aspectos que involucra la organización de la Cumbre", tanto logísticos, de seguridad y de transporte, entre otros.
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno estableció que el próximo 30 de noviembre será feriado por única vez en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires con motivo de la realización la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20).
La norma, que llevó la firma del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y de todos los ministros, señaló que debido "a los diversos aspectos que involucra la organización de la Cumbre", tanto logísticos, de seguridad y de transporte, entre otros, "se impone la adopción de medidas que tengan como finalidad facilitar su organización y desarrollo".
Tras indicar que "el G20 es el principal foro de coordinación económica mundial (...) que está integrado por diecinueve países más la Unión Europea", el Gobierno destacó que el "evento más importante" del encuentro es la Cumbre de Líderes, que tendrá lugar el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre en el predio de Costa Salguero, frente al Aeroparque Metropolitano.
"Se estima que ocho mil personas concurrirán a la Cumbre, entre los Líderes y sus acompañantes, los sherpas, las autoridades ministeriales, las delegaciones, el personal de seguridad y la prensa", se indicó en el texto oficial. Y agregó que "por primera vez los Jefes de Estado y/o de Gobierno más importantes del mundo se reunirán en el país, constituyéndose por ello la citada Cumbre en uno de los eventos de política internacional más importantes de la historia argentina".
El DNU indicó además que "la preparación y coordinación de la Cumbre plantean un enorme desafío" para la Argentina y, a modo de ejemplo, explicó que "existen diversos aspectos que deben ser resueltos con intervención de diversas áreas de gobierno, tales como las medidas de defensa y de seguridad, el traslado de los funcionarios, y demás cuestiones atinentes al evento, que deben respetar los estándares internacionales de eventos similares".
El Poder Ejecutivo había enviado el pasado 20 de julio un proyecto de ley al Congreso para que se decrete feriado el 30 de noviembre en el ámbito de la Capital federal, pero hasta el momento la iniciativa no fue sido tratada, por lo que "ante la cercanía de la fecha de celebración de la Cumbre y con la finalidad de no dificultar su organización y celebración, resulta necesario establecer el feriado en los términos expuestos", se informó.
De esta forma, para la jornada de arranque de la cumbre se verá facilitada la circulación por las calles porteñas, que estarán afectadas por la organización del evento y por importantes medidas de seguridad. (NA)