Corea del Norte afirma que probó su primer misil intercontinental y redobla el desafío
Corea del Norte anunció hoy que lanzó y probó por primera vez con éxito un misil balístico intercontinental (ICBM), lo que supondría un gran avance en el programa armamentístico del gobierno régimen y un desafío directo al presidente estadounidense, Donald Trump, que había afirmado que tal ensayo no sucedería.
A solo tres días de la cumbre del G20, que reunirá en la ciudad alemana de Hamburgo a los líderes de las principales potencias y de los países emergentes, y en el día del aniversario de la Independencia de Estados Unidos, el ensayo norcoreano potencia la escalada de tensión internacional en torno a la Península de Corea.
A pedido de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU, que a fines del año pasado amplió las sanciones a Corea del Norte por sus pruebas de misiles, celebrará mañana una reunión urgente para abordar el nuevo lanzamiento, anunció por Twitter la misión estadounidense ante el organismo internacional.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, solicitó además a China, que este mes preside el consejo y a cuyo gobierno Trump pidió que presione a Pyongyang para que detenga sus "provocaciones", mantener esa sesión de emergencia "abierta" por tiempo indefinido, agregó la misión norteamericana.
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó "fuertemente" el lanzamiento norcoreano y advirtió, en un comunicado, que constituye "una escalada peligrosa".
El Ejército norcoreano disparó el proyectil en torno a las 9:40 hora surcoreana (21:40 del lunes en Argentina), desde la base aérea de Panghyon, en la provincia de Pyongan del Norte, revelaron fuentes militares de Corea del Sur y Japón.
Horas después, un anuncio leído en el canal de televisión estatal norcoreano KCTV indicó que el proyectil era un ICBM bautizado Hwasong-14, que alcanzó una altura máxima de 2.802 kilómetros y recorrió 933 kilómetros en 39 minutos hasta caer en el Mar de Japón.
"La República Popular Democrática de Corea se convirtió en un imponente poder nuclear con el más poderoso de los ICBM capaz de golpear cualquier parte del mundo", afirmó la presentadora que leyó el anuncio, usando el nombre oficial de Corea del Norte.
De confirmarse, el ensayo supondría un importante avance para el programa armamentístico norcoreano que, como recordó a principios de año el líder Kim Jong-un, pretende desarrollar misiles ICBM (proyectiles que pueden recorrer más de 5.500 kilómetros) capaces de equipar bombas nucleares y alcanzar territorio estadounidense.
Aunque los datos sobre el apogeo y la distancia recorrida por el misil concuerdan con los obtenidos por la inteligencia militar estadounidense, surcoreana y japonesa, ninguno de los tres países aliados confirmaron aún oficialmente que se trata de un ICBM.
Algunos expertos consideraron que los datos de vuelo se podrían corresponder con los de un ICBM capaz de recorrer en torno a unos 6.000 kilómetros, lo que pondría a tiro para Corea del Norte el estado de Alaska, aunque no otros puntos más poblados de Estados Unidos.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó a finales del año pasado por unanimidad una resolución que amplió las sanciones impuestas contra Pyongyang debido al lanzamiento de misiles, una etapa necesaria, según analistas, para el desarrollo del programa nuclear norcoreano.
Las sanciones no desanimaron a las autoridades de Corea del Norte, por el contrario, en los primeros meses de este año realizó 11 ensayos, incluido el de hoy.
Los repetidos test de armas aumentaron la tensión en la región y endurecido la retórica de Washington, que insinuó la posibilidad de llevar a cabo ataques preventivos contra Corea del Norte. (Télam)