Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Claudio Alonso, sobre el Autódromo: "El objetivo es que vuelva la familia"

El expiloto será asesor de aspectos automovilísticos en las obras del Ezequiel Crisol.
Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

Por Gonzalo Martínez / [email protected]

   El jueves fue un día muy emotivo para el automovilismo bahiense. Lo que será el Autódromo Internacional Ezequiel Crisol comenzó a tomar forma con el ingreso de las maquinarias que ya remueven el suelo del predio de la Asociación Empleados de Comercio.

   El proyecto incluye entre sus filas al expiloto Claudio Alonso, quien supo lucirse en el escenario aldeano en su época dorada, como asesor de los aspectos automovilísticos. Y resultó inevitable no contar con su punto de vista...

   "Bahía Blanca es una ciudad muy fierrera. Pero se perdió una plaza importante en el calendario nacional y la cantera, que es lo que más me duele. Es como que un club no tenga una escuelita de fútbol. No es fácil de recuperar. Es un proceso por el cual se luchó mucho tiempo", contó Alonso.

   —¿Qué tareas te corresponden como asesor?

   —Me voy a encargar de toda la parte deportiva que se pueda llevar a cabo en el autódromo. Ya planteamos los objetivos y ordenamos las prioridades. La idea es arrancar de abajo hacia arriba. Desde lo organizativo.

   "Es distinto tener una responsabilidad. Sentí orgullo, emoción y temor. Voy soltándome y me estoy dando cuenta de que estoy volviendo a sentir lo que sentía cuando corría.

   —Cuando hablás de temor, ¿a qué te referís?

   —Al que se siente a la hora de emprender algo nuevo, al hecho de llevar un equipo adelante. Cada uno va a cumplir su rol. Y yo voy a dar lo mejor desde mi lugar.

   Hoy por hoy, Claudio Alonso es director deportivo de Juan Bojanich en la categoría Fiat Punto Abarth Competizione.

   —¿Qué autódromos hay que tomar como referencia?

   —San Jorge es un club que me gusta porque funciona con muchas actividades, pero este va a ser único.

   "Con respecto al dibujo siempre dije lo mismo: Monza, Nürburgring o Pigüé siempre me gustaron. Son todos distintos y el piloto tiene que adaptarse. El trabajo principal acá pasa porque la gente se sienta cómoda. Ninguno tiene una escuela de formación de automovilismo, por ejemplo. La actividad va a crecer si crece el entorno. Es un engranaje más", sostuvo.

   —¿Te sentís preparado?

   —Estuve con los mejores equipos del país y di clases en un colegio municipal, resignando todo. Siento que me fui preparando para esta oportunidad.

   "Está la posibilidad de devolverle a Bahía Blanca un espacio que perdió. No sólo carreras de autos. Se tiene que despertar el interés de las familias, se debe brindar un lugar agradable para todos. A eso trataremos de llevar el autódromo", cerró. Ojalá se haga realidad.

"Debatir sobre lo que pasó es perder el tiempo"

   "Creo que vamos a perder tiempo tratando de determinar lo que pasó. Podemos debatirlo mucho tiempo... Lo que sí sé es que hoy hacemos un borrón y cuenta nueva, aprendiendo de las cosas que no supimos hacer. El objetivo es reflotar esto. El automovilismo de Bahía, de ser grande pasó a no tener nada. Y no es culpa de esta gente, es un proceso de años", destacó.

   ¿Lo que se viene? "Nos tenemos que hacer muy fuertes en el automovilismo virtual. Es lo que se viene. Es una actividad grandiosa que le da la posibilidad de competir a todos. El autódromo debe incluirla. Tiene que ser un centro fierrero por elección", reconoció Alonso.

El geólogo Diego Heffner será quien supervisará las labores.

Así lo ven los pilotos

Lucas Benamo: “El kartódromo tiene la misma importancia que un autódromo”

   Lucas Benamo acumula varios años ininterrumpidos ligado al automovilismo nacional, y brindó sus sensaciones tras el comienzo de un nuevo ciclo de obras.

   "Estoy muy contento de que se puedan volver a arrancar y espero que esta vez sean definitivas. Sé que el objetivo que tienen Miguel Aolita y el gremio de Empleados de Comercio se va a conseguir, pero es primordial que aparezcan los recursos para poder construirlo. Siempre fue un lugar muy convocante", sostuvo el piloto del Súper TC2000 que continúa buscando auspiciantes para cerrar su ciclo en la categoría.

   Además, el bahiense de la Escudería FE manifestó que estaría bueno que los pilotos que se encuentran compitiendo a nivel nacional sean consultados y, al igual que Alonso, resaltó la importancia de la formación de los corredores.

   "Yo creo que la generación de pilotos se cortó un poco porque no hay karting de asfalto. No tengo nada en contra del karting de tierra, pero eso hizo que se fuera perdiendo un poco el semillero de los chicos que saltan a la Fórmula. En el de Aldea compartimos mucho tiempo con nuestra generación. Creo que hoy tiene la misma importancia que un autódromo", afirmó.

   Bruno Etman: "Si no hubiese existido el kartódromo, yo no hubiese iniciado mi carrera deportiva"

   Uno de los créditos locales que atraviesa el mejor momento en la actualidad es Bruno Etman, el piloto de Súper TC2000 que logró dar el salto a la Fórmula después de lucirse en el kartódromo ubicado detrás del playón de boxes del Autódromo Ezequiel Crisol.

   "Siempre tuve el deseo de poder correr en el autódromo de acá. Sólo lo pude hacer en el karting hasta los 13 años y todavía tengo la ilusión de poder hacerlo ante mi gente. Ojalá se puedan concretar todas las etapas", dijo.

   Además reconoció que "fue fundamental tener el kartódromo en la ciudad" para poder iniciar su carrera deportiva.

   "Con el equipo de Gabriel Satorra lo usábamos para entrenar y fue de mucha utilidad. Hice mi primera prueba con un Fórmula, son facilidades que te ayudan mucho. Creo que es fundamental para que los chicos que quieran insertarse en el deporte, puedan hacerlo", finalizó.

   Sebastián Pérez: "Un autódromo te mueve a toda la ciudad"

   Sebastián Pérez, piloto de la Clase 2 del Turismo Nacional, no llegó a competir a nivel nacional en el Autódromo Ezequiel Crisol, debido a su corta edad. Y si bien Seba es una de las pocas excepciones que aparecieron en el último tiempo, de chico visitaba el predio acompañando a su hermano Diego en las carreras.

   "El automovilismo crecería muchísimo más y volvería a ser lo que fue. Bahía es un semillero muy importante. En la época que corría mi hermano, salieron varios pilotos que nos representaron muy bien. Además le daría un impulso a las categorías zonales y ayudaría a bajar un poco los costos con el tema de los viajes", detalló Seba.

   "Es sumamente importante porque mueve a la ciudad en general. Sirve de turismo, colabora con los hoteles y la gastronomía... En lo personal no pude correr, pero vi videos de mi viejo y acompañé a Diego. Me encantaría poder correr delante de toda la gente que me apoya y me quiere", se ilusionó.

   "No me importa quién ni con qué plata, sólo quiero que lo hagan. Hace muchos años que no lo tenemos por motivos que desconozco, pero si hay gente que puede invertir, mi deseo, al igual que el de todos los que competimos, es que puedan hacerlo", fue el anhelo del menor de los Pérez.

   Joaquín Volpe: "Tenerlo nos ayudaría a todos"

   Joaquín Volpe tuvo la suerte de nacer un par de años antes que Sebastián Pérez. Y lamentablemente se habla de fortuna porque, en la línea del tiempo de los fierros en nuestra ciudad, eso le permitió disfrutar de las últimas competencias de las categorías zonales en el Autódromo Ezequiel Crisol.

   "La verdad es que me resulta difícil creer que se pueda hacer semejante obra, sabiendo los antecedentes que hay. Hace años que no pasa nada literalmente", fue su primer análisis.

   Aunque todavía mantiene la esperanza intacta.

   "Espero y anhelo que puedan hacerlo porque nos ayudaría a todos los que corremos a nivel zonal o nacional. Sería brillante incentivar a las categorías para que puedan venir a Bahía", confesó.

   Y en ese deseo incluyó a la suya, el Turismo Pista, que atraviesa una dificultosa variedad de escenarios en su calendario deportivo.

   "Hoy en día el Turismo Pista no tiene autódromos para ir a correr. Sería ideal que venga a Bahía, me encantaría poder volver a correr adelante de mi gente, de mis amigos... Mi deseo es que se haga lo mínimo e indispensable, aunque sea para volver a lo que teníamos. Y después de eso sí, seguir trabajando para poder pensar en algo más grande", cerró.