"El cielo por límite azul": Lito Vitale y otros 11 músicos cerraron el primer día de la FISA
Unas 1.000 personas disfrutaron esta noche del show encabezado por Lito Vitale, quien en compañía de otros 11 músicos y de una orquesta cerró el primer día de la FISA y los festejos por el aniversario de Bahía.
La presentación se llamó “El cielo por límite azul”, estrofa del Himno a Bahía Blanca que le dió comienzo al show con la lírica de Victoria Roldán y Cristian Carrero.
Varios termos de mate ayudaron a pasar el frío, porque la temperatura anduvo cerca de los 10º.
El intendente Héctor Gay estuvo en una de las primeras filas, junto al director del Instituto Cultural, Ricardo Margo.
Una pantalla gigante con imágenes de la ciudad y de bahienses reconocidos, junto a una voz femenina en off, contó entre tema y tema la historia de Bahía Blanca, fundada así “en homenaje a sus salinas y al brillo de su costa”.
En un show para todos los gustos, la bahiense Nora Roca y el cantante Raúl Lavié interpretaron el tango El Choclo, de Marambio Catán.
Luego, Lavié se adueñó del escenario para hacer una versión de Naranjo en Flor.
Juan Carlos Baglietto arrancó suave con Historia de mate cocido, pero después de un grito estilo sapucai hizo explotar en aplausos al público con El Témpano.
Desde Alberto Pedro Cabrera a Manu Ginóbili; desde Carlos Di Sarli hasta Rafael Martín o Domingo Pronsato, la pantalla gigante recordó a deportistas, ingenieros, escultores, poetas y músicos bahienses.
Hilda Lizarazu interpretó la canción Hermanos, de Atahualpa Yupanqui, y Lucía, la equilibrista de su autoría.
El excombatiente de Malvinas, Darío Volonté, entonó Alta en el cielo (Aurora) y la pieza Nessun Dorma.
El público lo aplaudió de pie y una bandera argentina con las islas se desplegó entre las primeras filas.
Elena Roger le puso su impronta a dos tangos: Preludio para el año 3001 y Ciudades.
El bahiense Zambayonny se presentó con sus canciones El último peaje y Las horas perdidas.
Además de recordarse el “genocidio indígena llamado Conquista del Desierto”, se proyectaron imágenes del centro de detención ilegal durante la dictadura, “La Escuelita”, y se recordó a una bahiense sobreviviente, Alicia Mabel Partnoy.
David Lebón, ex Serú Girán, se calzó la guitarra eléctrica y aportó Noche de Perros y Seminare.
Alejandro Lerner fue el último artista invitado e interpretó dos canciones propias, Volver a empezar y Esperanza.
El cierre tuvo a todos los artistas en el escenario entonando el Himno Nacional y la gente se acercó al vallado para acompañarlos.