Procrear: buscan tierras para nuevas viviendas
Sergio Prieta / [email protected]
La secretaria municipal de Gestión Gubernamental, Constanza Rivas Godio, le aseguró esta semana a “La Nueva.” que desde la comuna se gestiona la incorporación de nuevas tierras del Estado Nacional para el plan de créditos hipotecarios Procrear “porque la iniciativa sigue resultando importante para la gestión del intendente Héctor Gay”.
“Estamos viendo varios macizos y analizando la posibilidad de construir tanto viviendas unifamiliares como multifamiliares. Es decir, con una planta baja y dos pisos”, comentó.
Durante el gobierno anterior se expropiaron tierras al Ejército para avanzar en un plan de viviendas dirigido a beneficiarios del Programa de Crédito Argentino. Actualmente, continúan esas obras.
Rivas Godio recordó que en varios encuentros de especialistas en planeamiento urbano se menciona que el crecimiento de Bahía se dio de manera dispersa y sin la intervención del Estado.
“Eso genera problemas para llevar los servicios públicos como el colectivo o el asfalto, además de costos de vida más elevados para los vecinos. Por eso la idea es generar espacios de densidad media y de esa manera lograr una ciudad más compacta”, afirmó.
Luego explicó que se realizan gestiones permanentes con el gobierno nacional. “Ya se han hecho análisis de proyectos y de inversión, y esperamos avanzar lo más rápido posible”, explicó.
También mencionó que por el momento no puede dar precisiones sobre los terrenos donde se radicarían los nuevos emprendimientos, aunque confirmó que se hará mucho hincapié en el Procrear para los jóvenes, plan recientemente lanzado.
Todavía sin fecha para los sorteos
El subsecretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Luis Pites, dio detalles del avance de las obras en las 21 hectáreas expropiadas a la Tercera División del Ejército, en cercanías a Bosque Alto, y en las viviendas que se levantan en avenida Colón y Arias.
“Los trabajos dependen exclusivamente de Nación, ya que la comuna no tuvo nada que ver con esas licitaciones, pero la información que tenemos es que las obras para la instalación de los servicios públicos se encuentran en un 65%”, aseguró.
Los servicios son para dotar al sector de electricidad, agua y cloacas, gas y cordón cuneta. “Todavía no conocemos la fecha en la que se harán los sorteos”, agregó el funcionario.
Las tierras se encuentran sobre la ex ruta 33, entre las calles Luis Vera y Esteban Erize, y fueron expropiadas al Ejército en octubre de 2014 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque por diferentes motivos nunca se pudo avanzar con las obras ni el sorteo.
En 2015 se supo que había unas 900 familias inscriptas para participar del sorteo de esos 530 lotes. “Como el sorteo no depende de nosotros no sabemos cuándo se realizará”, dijo Pites.
Los beneficiarios habilitados para participar son los bahienses que resultaron favorecidos en los sorteos de Procrear. durante el período 2013-2015 en la línea “compra de terreno y construcción”, pero que no pudieron acceder al crédito hipotecario por la falta de lotes y los elevados precios del mercado que se generaron por la intensa demanda.
En cuanto al barrio que se levanta en Colón y Arias, Pites contó que el avance de obras llega al 40% y que no hay estimaciones para su finalización o adjudicación a beneficiarios.
En el lugar se construyen 106 viviendas entre las que se cuentan dúplex con dos dormitorios, living-comedor, cocina y baño; y departamentos de dos habitaciones con balcón.
“La Nueva.” recorrió ese sector y pudo observar que hay un constante avance en los trabajos, que comenzaron en 2013 pero estuvieron paralizados hasta el 1 de abril pasado por problemas con la anterior empresa encargada de la obra.
En los carteles que señalan detalles de las tareas se afirma que el plazo de obra es de 200 días, lo que implica que estarían finalizados en noviembre o diciembre.
Con expectativas y mucha ansiedad
René Garrido, vocero de uno de los grupos de beneficiarios formados en 2013, cuando unos 1.000 bahienses obtuvieron el crédito hipotecario pero no pudieron aprovecharlo, aseguró que desde el Municipio le explicaron que en las próximas semanas habría novedades con los sorteos de terrenos.
“Tenemos entendido que las obras están muy avanzadas y que el sorteo se podría concretar en noviembre”, dijo Garrido, quien contó que se reunieron con el jefe comunal en varias oportunidades.
“Hicimos muchas reuniones con el intendente y la realidad es que en un año y medio se avanzó muchísimo”, afirmó.
Sin embargo, expuso que tienen dudas sobre los montos que se le podrían asignar a quienes resulten sorteados y logren el acceso a uno de los 527 lotes, ya que el crédito otorga las sumas previstas en años anteriores, las cuales fueron licuadas en parte por los efectos de la inflación.
“Necesitamos alguna nueva reunión con el intendente o algún representante del Procrear para saber si se va a actualizar ese dinero y consultar el resto de las condiciones”, dijo.
Cientos de créditos en los principales bancos públicos
Según datos ofrecidos por el Banco Provincia, en lo que va del año se entregó en Bahía Blanca un total de 141 créditos Procrear por 85 millones de pesos, lo que arroja un promedio de 604.600 pesos por préstamo.
En el Banco Nación se solicitaron por medio del mismo programa 452 préstamos. De esa cantidad, 16 bahienses ya tienen su casa, otros 5 cuentan con el dinero asignado y 110 préstamos fueron pre-aprobados. Los 321 restantes se encuentran en los diferentes procesos de análisis.
De acuerdo con el Municipio, solo en 2013 y 2014 se iniciaron un total de 621 obras en diferentes sectores de la ciudad mediante ese sistema de crédito. De esas gestiones se pudo confirmar que al menos se construyeron 334 nuevas casas.
Para el vocal del Colegio de Arquitectos, Martín Castro, el programa sigue siendo la mejor herramienta para que muchas familias de ingresos medios o bajos accedan a la vivienda.
“A pesar de los cambios que hubo en cuanto a la forma de calcular las cuotas mediante los créditos UVA -–mecanismo por el que se ajustan los créditos teniendo en cuenta la inflación-- sigue siendo la mejor opción”, dijo.
En cuanto a los alcances del programa, sostuvo que resultaría difícil comparar la cantidad de nuevas viviendas que se construyen, ya que el programa implementado a partir de la asunción de Mauricio Macri también brinda la posibilidad de comprar departamentos o casas existentes.
“Antes los créditos solo eran para la construcción de viviendas unifamiliares y a estrenar”, explicó.
El impacto de esas obras se hizo visible en la aparición de nuevos barrios o en el crecimiento de urbanizaciones que hasta años atrás eran macizos deshabitados.
Entre los sectores donde más impacto hubo se puede mencionar a las delegaciones de Villa Harding Green y General Cerri, que de la mano del Procrear, en gran medida, fueron las de mayor crecimiento poblacional en los últimos años. Así fue como surgieron barrios como Las Cañitas, San Agustín, Palos Verdes y aledaños.
Las líneas de crédito actuales
En este momento el préstamo funciona bajo líneas de créditos similares a las del pasado. Compra de terreno y construcción, desarrollos urbanísticos, lotes con servicios y el lanzado días atrás destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años incluso si no tienen ingresos formales, denominado Procrear Ahorro Joven.
Compra y Construcción permite el acceso al crédito hipotecario a 30 años con cuotas mensuales accesibles --que en muchos casos suelen ser semejantes a un alquiler-- y un subsidio del Estado nacional. Se pueden comprar departamentos de 1, 2 o 3 dormitorios, una casa o un dúplex.
Desarrollos Urbanísticos es una línea por medio de la cual el Estado construye un conjunto de viviendas a estrenar. En nuestra ciudad, el único desarrollo de ese tipo es el que se encuentra en avenida Colón y Arias, que cuenta con más de 100 unidades habitacionales y donde las obras estuvieron paralizadas tras la quiebra de la empresa que tenía los trabajos a su cargo.
En cuanto a los lotes con servicios, en nuestra ciudad no hay iniciativas de ese tipo por la falta de tierras municipales. Si bien en algún momento se pensó en sumar tierras de privados, todas esas gestiones quedaron en la nada.
Por último se encuentra el programa para jóvenes de hasta 35 años, con ingresos tanto formales como no registrados. La idea es que puedan comprar su primera vivienda a través de un crédito hipotecario con cuotas mensuales iguales o menores a las de un alquiler.
“Los seleccionados deberán ahorrar durante 12 meses en una cuenta bancaria y el Estado les otorga hasta 240 mil pesos para conseguir el objetivo”, explicaron.
Solo en las primeras 48 horas de lanzamiento de esa nueva línea de crédito, el gobierno nacional dio a conocer que se inscribieron más de 65.000 personas en todo el país.
Requisitos y cómo gestionar un crédito
Nacionalidad: argentino nativo o nacionalizado, o bien extranjero con residencia permanente.
Edad: entre 18 y 55 años.
Destinatarios: trabajadores en relación de dependencia, autónomos y monotributistas, con ingresos netos (incluyendo los del cónyuge) de entre 2 y 4 salarios Mínimos, Vitales y Móviles (equivalentes a valores de $13.620 hasta $27.240 por mes).
Relación cuota/ingreso: la cuota inicial a pagar puede cubrir hasta un máximo del 25% del ingreso neto familiar.
Antigüedad laboral mínima: 1 año tanto en relación de dependencia, como en los casos de autónomos y monotributistas.
No ser propietario ni copropietario de bien inmueble alguno.
Ahorro familiar: del 10% para propiedades de hasta $1.000.000 y del 15% para propiedades de hasta $1.500.000.
¿Cómo inscribirse?
Quienes quieran inscribirse en esta nueva opción podrán hacerlo a través de la página web www.procrear.anses.gob.ar. Contar con la Clave de la Seguridad Social: se puede tramitar desde www.anses.gob.ar, opción MI ANSES y elegir Crear Clave.
Completar el formulario de inscripción que se encuentra en www.procrear.anses.gob.ar: aceptar las bases y condiciones del programa. Pro.Cre.Ar. validará los datos con la Anses, la AFIP y el Banco Central de la República Argentina.
Selección por puntaje social: el puntaje será informado por correo electrónico. Gestión del crédito: se podrá elegir el banco donde tramitar el crédito.
Búsqueda de vivienda: se establece un plazo de 6 meses para presentar la documentación en el banco. Bonificación del Estado: al momento de realizar la escrituración se hará efectiva la bonificación del Estado Nacional (hasta $300.000) para complementar, junto con el ahorro, el crédito para la compra.
Una larga historia de promesas incumplidas
Noviembre de 2013: ante los elevados precios de los terrenos en Bahía Blanca y la enorme demanda generada por los sorteos que otorgaron cientos de créditos hipotecarios a unos 1.000 bahienses, los beneficiarios comenzaron a vincularse por las redes sociales.
En Facebook formaron grupos para intercambiar información, lamentarse por el aumento del valor de los terrenos privados y surgió la idea de reclamar tierras al Municipio.
En 2014 y hasta 2015 hubo algunas protestas en las calles, viajaron a reunirse con funcionarios provinciales y nacionales, hasta que lograron la expropiación de tierras al Ejército.
En la actualidad se vinculan a través de grupos de WhatsApp y cada vez que se reúnen con funcionarios municipales se juntan en la puerta del Municipio.
En febrero de 2014 el titular de la Agencia Urbana, Marcelo Lenzi, dijo a “La Nueva.” que para mediados de marzo de aquel año pondría a disposición de los bahienses sorteados en Procrear unos 1.000 lotes.
“En poco menos de un mes, el Municipio espera firmar diferentes convenios con propietarios de tierras con el objetivo de poner en venta entre 800 y 1.000 lotes distribuidos en varias zonas urbanas de la ciudad”, dijo. Nunca se avanzó.
En abril de ese año, con el objetivo de armar un fideicomiso para que privados pongan en venta sus tierras, el director operativo del Anses, Luciano Scatolini, mantuvo un encuentro con el intendente Gustavo Bevilacqua. Finalmente la idea tampoco prosperó. En marzo de 2015, desde Provincia se mantuvo una reunión con beneficiarios y se anunció la disponibilidad de unos 1.100 lotes entre Fortaleza Protectora Argentina, Fragata Sarmiento y avenida Pringles, y otros 100 que estarían ubicados en Don Bosco al 3000.
El hecho generó una fuerte repercusión mediática, ya que el entonces precandidato a intendente por el sciolismo, Iván Budassi, había prometido tierras del Parque Campaña del Desierto, destinadas a uso de espacio público. Finalmente el Municipio logró la titularidad de esa tierra, pero en estos momentos se analiza la puesta en valor y la concreción de un nuevo espacio verde.