Aumentaron los accidentes de tránsito en 2016
Sergio Prieta / [email protected]
Tal como venía ocurriendo desde principios de año, 2016 se va con un incremento cercano al 3% en la cantidad de accidentes de tránsito en comparación con el año anterior. Así lo demuestra el mapa de accidentología que publica el municipio en la web Gobierno Abierto.
Durante los 365 días se registraron 3.036 siniestros viales contra 2.950 ocurridos en 2015, lo que arroja un promedio de 8,31 siniestros diarios contra 8,08.
No hubo grandes diferencias entre la cantidad de personas que necesitaron atención médica en el lugar del accidente o terminaron internadas en algún hospital.
En el mapa se muestra que 479 personas necesitaron asistencia médica en el lugar del hecho durante 2016, mientras que 1.039 fueron derivadas hacia los centros asistenciales. En 2015 esas cifras fueron de 487 y 1.044, respectivamente.
Además, según la web, se registraron 7 víctimas fatales contra 5 en 2015.
El decano del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS y titular del grupo interdisciplinario que estudia el problema del tránsito local, Pedro Silberman, recordó que en 2013 se registraron 3.643 accidentes y en 2014 esa cifra bajó a 2.938.
Consultado por las causas del incremento sostuvo que puede deberse a la falta de controles, al mal estado de las calles, la desorganización del tránsito bahiense y la colocación de semáforos, que a su entender hacen un tráfico menos fluido.
“Con esas estadísticas está claro que se revirtió la curva descendente de los últimos años”, sostuvo.
Debido a las incapacidades físicas y psicológicas que dejan estos siniestros, en 2017 el municipio inaugurará un programa de Asistencia a las Víctimas de Accidentes de Tránsito.
La iniciativa había sido propuesta por el concejal Martín Salaberry (FULyT), la cual pasó los informes positivos de la comuna y se aprobó el 7 de diciembre en el Concejo Deliberante.
La idea es que un grupo de profesionales brinde contención psicológica y orientación legal a familiares o personas involucradas en estos sucesos.
"Los accidentes son hechos traumáticos para las víctimas y sus familiares. Cuando ocurren se producen situaciones desesperantes debido a que nadie está preparado para vivir una evento de este tipo”, explicó Salaberry.
“Muchos causan daños físicos y psicológicos, dejando incapacidades y secuelas de por vida. Esa situación también afecta a la familia y el entorno afectivo. Nuestra idea es que el Estado Municipal brinde contención psicológica y orientación legal desde el primer momento del hecho”, explicó.
La oficina dependerá de la Secretaría de Salud de la comuna y deberá contar con canales de comunicación gratuito, asegurar la reinserción laboral y social en caso de que el paciente se viera afectado en ese sentido y elaborar programas de concientización, entre otras responsabilidades.