Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

El precio de la manteca

Escribe Eugenio Bezzola / Ituzaingó

Relativos. Como ciudadano común, ignorante en la materia, opino según fuentes oficiales que atribuyen la escasez de manteca a que no es redituable respecto a destinar la materia prima leche a la fabricación de quesos, en un marco de innumerables tambos que han desaparecido por el reducido precio de la leche al productor con el consiguiente quebranto, las vacas lecheras enviadas a los mataderos y en la Exposición Rural reciente no se seleccionó campeones Holando Argentino en razón del muy escaso número de ejemplares presentados.

Un símbolo de la crisis por la que atraviesa el sector, aparentemente agravada por la baja internacional en el precio de la leche en polvo consecuencia de un abundante stock. Me pregunto cómo afectará esto último a un país como Nueva Zelanda. Pasado de años y como anciano reiterativo respecto a épocas pasadas a las que nadie hace referencia, quizá porque ciertas comparaciones no son, ni política ni ideológicamente, convenientes, me permito recordar que en aquella Argentina casi aburrida de hace ochenta años, sin las excitaciones que a diario nos sorprenden y sobresaltan y que hoy día significan fuentes de trabajo cotidiano para informantes y “opinadores” en distintos medios, informaciones excitantes en su mayoría entonces provenientes de Europa, el precio del pan de manteca *Dairyco* de 100 gramos costaba 20 inamovibles centavos de peso moneda nacional; porque la inflación entonces no existía y de ella teníamos referencia de nuestros mayores que recordaban la magnitud de ese fenómeno en la Alemania de los años veinte.

En cuanto a valores relativos, también costaba 20 centavos la botella retornable de un litro de leche pasteurizada, también como en el caso de los 10 gramos de manteca, el doble del precio de tapa de la mayoría de los diarios con excepción del matutino "El Mundo", en cuyo caso se cuadruplicaba porque costaba cinco centavos. Diarios que en su totalidad estaban impresos en papel importado. Con el despatarro que en cuestiones de precios relativos nos trajeron las distintas versiones del populismo, en la actualidad el precio de los diarios varía, como en el caso de "La Nación", según los días de la semana, con un mínimo de 24 pesos de lunes a viernes; es decir que de haberse mantenido la relación con los 100 gramos de manteca y el litro de leche pasteurizada, estos productos costarían 48 pesos, un valor que, como en el caso de muchos otros, tales como las tarifas de los servicios, la sociedad no estaría en condiciones de afrontar, aunque por otro lado no cabría duda que los tambos y las usinas lácteas serían actividades florecientes.