El Hospital Italiano Regional del Sur y el mérito de crecer en un contexto complejo
Crecer en un contexto complejo siempre es un doble mérito.
Ese valor, por caso, está disfrutando últimamente el Hospital Italiano Regional del Sur que, pese a un escenario complejo desde lo financiero, apuesta al progreso.
“Estamos atravesando un período de incertidumbre y preocupación. ¿Cómo se defiende el hospital? Aumentando el trabajo, para facturar más y tener mejores ingresos. Actualmente contamos con una dotación de 97 camas en total y la idea es aumentar ese plantel, para subir la facturación. Para lograrlo estamos pronto a inaugurar un sector en el hospital, donde se va a habilitar un nuevo servicio de pediatría. Eso nos permitirá aumentar la dotación de camas hasta 110”, explicó Alejandro Schieck, Director Médico del nosocomio ubicado en Necochea 675.
“En esta unidad nueva va a haber ocho habitaciones, todas dotadas con baño, oxígeno, etc; y dos unidades de aislamiento para pacientes oncológicos”, detalló el Jefe de Pediatría, Eduardo Teplitz.
“Nuestro grupo de trabajo viene desempeñándose desde el año 80 en adelante, tratando de mejorar la infraestructura y la calidad médica dentro del servicio. Queremos ir hacia la alta complejidad. Junto con el Penna manejamos pacientes crónicos, pacientes con patologías oncológicas, con patologías con menor prevalencia pero que son pacientes más complejos. Entonces, eso hace que necesitemos más infraestructura”, agregó Teplitz.
“Hoy en día, el sistema de pediatría está disperso (en el segundo piso). Ahora va a estar en un sólo nivel, destinado exclusivamente. Tener una planta física para nosotros es muy importante”, describió César Garat, Coordinador de Pediatría.
-Eso baja el riesgo de infecciones intrahospitalarias.
Teplitz: -Seguramente. Ahora vamos a tener bien sectorizado el área y nos permite un mejor manejo.
El 1º de julio será el día de la inauguración de este nuevo sector de pediatría. Esa presentación oficial, además, contará con diferentes jornadas, que tendrá la presencia del Jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires. Las mismas se llevarán a cabo en el Teatro Municipal de nuestra ciudad.
-Más allá de ese avance, que debe generar una inversión importante para el hospital, ¿hay otros proyectos en vista?
Schieck: -Una de las carencias más importantes que tiene el hospital es la planta física de la guardia externa. Pero ahí estamos hablando de una inversión muy importante que, por ahora, es inviable. El proyecto está, pero la viabilidad financiera no.
El factor económico
“Desde el punto de vista económico, del costo, todos los hospitales estamos haciendo malabarismos”, afirmó el contador Oscar Biondini, Consultor Financiero del Italiano.
“Desde 1960 a esta parte tenemos la misma cantidad de hospitales y sanatorios, con una población de la ciudad que se duplicó. Pero además, Bahía absorbe lo que es la zona, en lo que hace a alta complejidad”, añadió.
“La otra característica fundamental que han adquirido los hospitales hoy en día es que reciben una clase pasiva mucho mayor. Es decir, los hospitales no dan abasto. Ni los públicos, ni los privados, que en la medida que atiendan una población cada vez más grande, se transforman en ‘semipúblicos’, como es el caso del Italiano”.