Alerta por falta de bolsas para recolectar sangre
Cecilia Corradetti / [email protected]
El servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal admitió esta semana la escasez de bolsas descartables de plástico para almacenar y fraccionar sangre –-las debe abastecer el Centro Coordinador Regional de Hemoterapia, con sede en el Penna-- por lo que las unidades actuales debieron ser adquiridas con recursos propios.
Si bien el doctor Santiago Boughen, integrante de dicho servicio, aclaró que esta situación no genera el riesgo de cirugías, reconoció que el faltante es significativo y que si para el mañana el banco regional no remite este insumo, se deberá nuevamente recurrir a la compra.
La información salió a la luz por vecinos que días atrás se dirigieron al “Leónidas Lucero” para donar sangre sin que pudieran conseguirlo debido a la ausencia de bolsas.
Según pudo saberse, sucedió durante dos jornadas no consecutivas y generó mucho malestar –-algunas personas llegaron desde la zona-- aunque luego la situación logró normalizarse.
Un promedio de 10 donantes concurre por día al Municipal, aunque la cifra puede variar en caso de accidentes o cirugías de alta complejidad. Una intervención pequeña suele demandar dos bolsas de sangre y hasta cinco una operación delicada.
Desde el Hospital Penna, la doctora Isabel Gallez informó que la licitación para la compra de las también denominadas bolsas triples se aprobó el martes y aclaró que, en general, cuando el stock es insuficiente, los proveedores adelantan el material a cuenta.
No se trata de una situación nueva, sino una realidad con la que se suele convivir en el ámbito público.
“Que se apruebe la compra no significa de inmediato contar con el insumo. De hecho, si los proveedores son estrictos pueden dejar de abastecer. Hoy mucha gente depende de su buena voluntad”, ejemplificó un empleado del Municipal.
Cirugías complejas, cardiovasculares o traumáticas, oncohematología y otras aplicaciones de la medicina transfusional son posibles gracias a la tecnología de separación de hemocomponentes y de su almacenamiento y administración diferenciada
Un proveedor de insumos médicos de la ciudad dijo que la deuda de la Provincia con quienes abastecen estos productos es muy grande. “No es casual, entonces, que exista este tipo de inconvenientes”, sostuvo, para agregar que la importación, de a poco, se va normalizando.
Cada bolsa cuesta unos 150 pesos.