Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El carnaval bohemio de Praga, un viaje hacia los tiempos de Mozart

Esta celebración que los checos ya hacían en el siglo XIII era en honor a Baco, el dios del vino y la parranda, con banquetes y bailes fastuosos.
El carnaval bohemio de Praga, un viaje hacia los tiempos de Mozart. Turismo. La Nueva. Bahía Blanca

Corina Canale

[email protected]

Durante el carnaval, la gran fiesta pagana del planeta, la gente se esconde detrás de una máscara para decir y hacer lo que no se atreve sin ella. Pero hay formas y formas de hacerlo, y los checos lo hacen con elegancia.

El Carnaval Bohemio de Praga 2017 se hará desde fines de febrero hasta los primeros días de marzo, con fiestas en las plazas y también en palacios, museos, galerías y teatros.

En tiempos pasados el gran banquete era el jueves anterior al arribo del Rey Momo, cuando las costureras aún daban las últimas puntadas a los disfraces que invadirían las calles de Praga.

Porque, según una vieja tradición, hay que saciar el estómago para tener fortaleza todo el año. Por eso, las familias se reunían para comer exquisitos manjares.

En esos banquetes los hombres brindaban por Baco, el mitológico dios romano por cuyas venas, pensaban, corría el néctar del vino.

También eran días en los que se concertaban bodas y se pedía por buenas matanzas.

Los hombres, principales protagonistas de aquellos carnavales, organizaban las rondas que los llevaban disfrazados, de casa en casa, donde mostraban sus dotes artísticas.

Los anfitriones agradecían ser parte de esa ronda, alababan los disfraces y les ofrecían a sus visitantes dulces y aguardiente para paliar el frío.

En el desfile cada disfraz tomaba un papel diferente.

El Multicolor y su Mujercita van de casa en casa deseando salud y felicidad; el Multicolor viste un traje a lunares, porque se cree que el número de lunares augura los días afortunados que los visitados tendrán durante el año.

Uno de los personajes más esperados.

El Pajoso es un disfrazado que llega para bendecir a las mujeres que desean un hijo. Estas los aguardan con esperanzas.

Uno de los más aplaudidos son El Cuarteto de los Turcos, ágiles jóvenes que desfilan bailando con saltos altísimos, una suerte de rogativa para que el trigo de esa cosecha crezca tan alto como sus piruetas.

La ronda acaba cuando se tumba al Kobyla, el hombre que desfila disfrazado de yegua. Recién entonces comienzan los bailes.

Otros carnavales que convocan a muchísimos turistas son los que se realizan en las pequeñas aldeas de la región de Hlinecko, al este de Bohemia y a unos 150 kilómetros de la ciudad capital.

Los carnavales de rondas en estas aldeas, que comenzarán el 31 de enero en La Colina Alegre, recrean tan minuciosamente los del siglo XIX que la Unesco los incluyó en su Lista de Patrimonio Inmaterial.

Esta celebración tiene sus raíces en tiempos anteriores al cristianismo, cuando se realizaban para pedir por la fertilidad de la tierra y las buenas cosechas.

La tradición indica que un disfrazado de yegua encabece el desfile y que lo finalice un hombre disfrazado de carnicero.

La ronda termina con la muerte y resurrección de la yegua, que un mito vincula con la llegada de la primavera, estación en la que todo renace.

Mientras tanto, la ciudad de Ceský Krumlov realizará sus carnestolendas a mediados de febrero, cuando por sus calles se mezclen coloridas y alegres mascaritas con grupos de juglares y artistas callejeros.

Ceský Krumlov posee un conjunto urbano del siglo XVI considerado una joya arquitectónica, y el complejo que forman su castillo y su palacio es el segundo en su tipo, después del Castillo de Praga.

También es muy famoso su bullicioso mercado medieval, que ofrece a los visitantes delicias de las matanzas y, en especial, sus sabrosas morcillas: las negras y las blancas.

La llamada “Perla de la Bohemia Meridional” es visitada anualmente por un millón de turistas extranjeros.

En los Carnavales Bohemios de 2017 la República Checa revivirá la majestuosidad del barroco, estilo en el que está centralizando su promoción turística a lo largo de toda América Latina.