Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

¿Será Santi Nardelli el hombre clave de Gay?

En Cambiemos, todos opinan que Santiago Nardelli puede respaldar a Héctor Gay.

La verdad, Juan, es que ayer comentábamos con algunos amigos que ya no sabemos si darte un premio o agarrarte del cogote para que te avives de una vez.

--¿Avivarme? Si ya no lo hice a esta altura del partido, me parece que es tarde...

--Es que si el mismo ahínco que ponés en interpretar las cuestiones políticas locales y anticipar algunos acontecimientos, lo pusieras en algún juego de azar o en apostar en las carreras que tanto te gustan, quién te dice si no te zafas para todo el viaje...

--Ojo que las carreras que tanto me gustan son de “fierros” y no de “burros”, que es donde se pueden arriesgar legalmente algunos boletos.

--¿Me vas a decir que a la vera de las pistas no se juegan algunos “manguitos” en el legendario y querido TC?

--Es probable, pero no en forma oficial y sistematizada. Y aunque se jugaran, la verdad es que mi cercanía al tema pasa por otro lado: el ruido de los motores, el olor de la nafta de alto octanaje, el chirrido de las gomas aunque válido es admitirlo que, de vez en cuando la mirada se te corre hacia algunos otros “elementos” que deambulan de boxes en boxes debajo de sombrillas publicitarias.

--Dejalo ahí porque sino vas a dormir afuera. Y de las cuestiones políticas locales ¿Qué te atrae?

--Para nada es la misma pasión. Digamos que tan sólo se trata de la experiencia de muchos años que permite vislumbrar más o menos por donde puede ir la cosa...

--No te hagas el modesto, que el domingo pasado medio que vaticinaste que Tomás Marisco no acudiría al Concejo y a la oposición no le quedaría más remedio que aprobar un pedido a Gay para que lo “renuncie” de la presidencia de la Sapem Transporte.

--Tampoco había que ser Nostradamus. Alcanzaba con repasar la cantidad de inconsistencias y contradicciones en las que el inefable Tomy incurrió cada vez que abrió la boca sobre el tema para darse cuenta que mucho para hacer no tenía... Si iba cobraba y si no iba también.

--Esta vez me vi todo por la web y la verdad es que, aún ante la ausencia de Pera quien había sido el impulsor de esta resolución, se escucharon cosas realmente duras… Tal vez que como nunca antes en lo que va de la actual gestión municipal.

--¿Qué querés que te diga? No me quiero poner tremendista, pero en la medida que desde el oficialismo no se tome nota de ciertas cosas, me parece que el pronóstico es empeorando.

--“Mandarina” se preguntó qué hubiera dicho el Gay periodista ante un caso como este, lo cual no es una mala pregunta, porque convengamos que mucha gente confió su voto al actual intendente a partir de lo que le escucharon decir en su rol periodístico.

--Igualmente el que me parece que sintetizó mejor la situación, como si hubiera estado esperando bastante la oportunidad de decir algunas cositas, fue Martín Salaberry, ya enrolado en el “massismo” de lleno de cara al año que viene.

--Coincido en que estuvo durísimo y le apuntó directamente a Héctor y habló sin eufemismos de “doble o incluso triple comando” y te marco las comillas con los dedos para que quede claro que lo dijo un edil y no nosotros.

--Según él, lo más grave de esto que está pasando es que comienza a instalarse una pregunta impensada hace un año cuando por fin había un intendente electo: ¿Quién lidera realmente este proyecto? O lo que es peor ¿quién conduce a la ciudad?

--Tal cual. Es más, como vi que el muchacho venía recargado, agarré la libretita y anoté algunas cositas para ser textuales y que nadie diga que nos mueve algún otro interés que no sea el de compartir datos de la realidad...

--¿Por ejemplo?

--También hizo un ejercicio retórico el cabildense: “¿Cómo es posible que ante todas estas irregularidades el intendente no haya tomado una sola medida contra sus responsables?”, interrogó y también le pasó factura por su pasado como comunicador y sus promesas de campaña.

--¿Escuché mal o también le sacudió a “Business”?

--Escuchaste bien. Martín mencionó que esta empresa no sólo no es proveedora municipal en Obras Públicas, sino que es la misma que proveyó muchos carteles callejeros a la campaña de Gay e insistió en cuál es la razón para que se “lo apañe o se lo tolere tanto” a Marisco, a quien consideró “un apéndice del doble o triple comando”.

--Lo cierto es que muchas de estas cosas ya se están mencionando cada vez con mayor frecuencia en la calle. El tema es que ya dichas desde una banca del Concejo invitan a tomar otro tipo de nota . No te quiero dorar la píldora, pero ese me parece que es el punto: que no se registran las cosas. Está bien que yo soy tu amigo, pero me acuerdo que a fines de febrero o principio de marzo, en esta misma mesa vos dejaste picando una frase: “Business are business” ¡Y mirá todo lo que pasó después! Te hubieran dado bola a tiempo, mirá todo lo que nos ahorrábamos...

--Ahora que lo mencionás, para colmo de males, el “Cuervo-Fatiga Sergio” dejó al descubierto esta semana que a Tomasito —y lo nombro así porque ya se lo menciona tanto que casi se agotan las formas de llamarlo— en algún momento se le cruzó por la cabeza otro “negocio” con esta misma empresa.

--Sí, lo leí: lo de la publicidad del aeropuerto, una idea que fue para atrás luego de la voladura de la garita y todo lo que vino después. Aunque insisto, vos ya habías hablado de esto cuando todavía no se había volado...

--Y no fui el único, según consta en las actas de las reuniones de directorio de BTS, dicho sea de paso, una documentación que el oficialismo que suele jactarse de su disposición a entregar información, así no le convenga, nunca aportó a los concejales de la oposición, ni a la prensa.

--Te hago la pregunta de rigor: ante semejante andanada de críticas ¿hubo alguna voz en defensa desde el bloque Cambiemos?

--Tibiamente dijo algo Lean Santomassimo... el concejal de más bajo perfil, (algunos dicen: por ahora), del bloque oficial. Y nadie más.

--Otra pregunta reiterada, pero inevitable: ¿qué va a hacer el intendente ante el primer pedido formal y no sólo verbal de que renuncie a un funcionario?

--Me parece que, como también dijo “Cucho” en su manifestación recordando a Francisco Lamolina, tal vez el máximo prócer “sacapartidos” del arbitraje argentino, a esta altura, está claro que Héctor se ha tornado un fervoroso adherente del “siga siga”, que las cosas pasen y que un anuncio vaya tapando a otro para ir tirando siempre los temas para adelante.

--¿Pero todavía no va un año? ¿No estamos tiempo de intentar enderezar el rumbo?

--Estar a tiempo puede ser que se esté. El punto es que me parece que en medio de estas concepciones modernas de la política, acá la intención parece ser otra.

--¿Cuál?

--Cortar camino con miras a las elecciones, dicho en otras palabras “pegarse” todo lo posible a la buena imagen de la gobernadora María Eugenia Vidal...

--Es cierto que se trata de la dirigente más aceptada del país, pero el lunes cuando estuvo acá no sólo no le trajo ningún otro anuncio a Bahía que no sean los molinos que planea instalar una empresa privada.

--Perdé cuidado que alguno en La Plata va a tomar nota de tu comentario y en la próxima visita hasta le va a decir “Hetitor”, como lo llamaba Lorenzo cuando estaban en la mesa de Bienvenidos... Mejor acordate de otras de las cosas que vengo diciendo seguido: siempre hay que tener muy presente que el comando superior “amarillo” tiene obsesión por las encuestas y cada paso que se da está regido por lo que ellas dicen. Y así como hay algunos que están muy arriba, otros vienen flojitos en la consideración y para ellos funciona una suerte de operativo “Salvataje”.

--De tus palabras, deduzco algo positivo: ¿puede ser entonces que desde la provincia haya voluntad de ayudar al municipio?

--Más que ayudar, yo diría “apalancar”...

--¿Y cuál sería la diferencia?

--Qué más que levantar a los que andan bajo, la intención es que no tiren abajo a la gobernadora, que pinta para pisar fuerte el año que viene.

--Mirá Juan, yo ni por asomo tengo tus contactos, pero también trato de hablar con mucha gente sobre estos temas y no faltan quienes me vienen diciendo que al oficialismo bahiense le anda haciendo falta una figura que amalgame al gabinete y a los concejales, para terminar con esta imagen de que cada uno tira para su lado como si fuera un “sálvese quien pueda”.

--Perdé cuidado que a mí también me lo han comentado. Más aún, hasta te puedo decir que Gay en alguna oportunidad, no hace mucho, muy en privado, le dijo a un escriba que conoce hace más de 30 años que necesitaba, al menos, un funcionario político con todas las de la ley que afrontara en primera instancia todas las contingencias lógicas de una gestión para que no llegasen crudas y directamente a su propio despacho y persona.

--¿Y como siguió la charla?

--Ya te dije una y mil veces que no es mi estilo romper los códigos y no tengo la menor intención de empezar a romperlos ahora cuando ya estamos en el segmento etario al que, por “delicadeza”, se lo tipifica como adultos mayores.

--Te comprendo. Pero te puedo asegurar que no son pocos los que sostienen que no da para mucho más esto de que algunos crean que pueden manejar las cosas desde afuera, sin asumir el compromiso de poner la cara o tomar responsabilidades concretas en la gestión. No alcanza con dar pautas por celular o escribir en los grupos de whatsapp porque está cada vez más claro que esas formas, tratándose de algo tan complejo como manejar una ciudad con tantas necesidades, no puede conducir a nada bueno.

--Creo saber por quién lo estás diciendo... Pareciera que la política local se empeña en imitar a la televisión nacional porque así como el otro día hablamos de Gran Hermano, que no se sabe cómo va a terminar, lo cierto es que cada vez con más insistencia muchos hablan de “Moisés”.

--No había caído, pero estás bien rumbeado. De hecho lo escuché no hace mucho al diputado Nardelli en un ameno diálogo con Florencia, manifestando su disposición a bajar del “Sinaí” de la legislatura y asumir un cargo en la muni.

--Te agrego algo: quienes me lo mencionan, aseguran que, en cada charla de café, Santiago se muestra muy confiado poder dar una mano para colaborar en caso de que Héctor lo convoque.

--Es bueno que se tenga fe y elogiable el gesto de su parte porque, más allá de que desde esta mesa le hemos gastado bastante por cuestiones que no vienen al caso reiterar, es el hombre, por lejos, de mayor experiencia y lectura política de todo el “equipo”.

--Efectivamente. Y es una ley física que la mejor manera en que funciona un mecanismo y gasta menor energía, es cuando cada engranaje está en el lugar en el que debe estar. Imaginate lo que sería tener que empezar a mover el auto en quinta y poner la primera cuando ya estás arriba de los 100.

--Sabías palabras la suyas don Laguna. Ya que mencionaste lo que ya se conoce como Gran Hermano ¿No viste cómo se agravó la cosa a partir de la triple convocatoria por parte del Concejo Deliberante?

--Vi que llamaron al secretario de Salud, Claudio Pastori; al titular del Hospital Municipal, Gustavo Carestía y una vez más, a Tomás Marisco, a cuyas órdenes como secretario privado de la intendencia, dijo estar el abogado Juan Ignacio Vitalini, en los papeles nombrado en la secretaría de Salud con una rango jerárquico equiparable al de subsecretario.

--La idea es que vayan los tres juntos para evitar que se haga un correo sin estampilla o una novela larga como la de las garitas. Lo que no sé es si acudirán.

--Mucha opción no queda si es que realmente hay voluntad de salir del berenjenal. Tampoco parece muy sencillo de explicar que el titular de Salud haya dicho que nombró al hermano del presidente del Concejo para trabajar en el Hospital Municipal, aunque el titular del nosocomio haya dicho que jamás lo vio por ahí y el propio implicado haya dicho que a él las directivas sobre qué hacer se las daban en “Privada”.

--A eso súmale que el propio Gay declaró públicamente que no veía relación entre la trayectoria del abogado y el área de salud y, sin embargo, su firma aparece tres veces designándolo en ese lugar y con la categorización mencionada.

--Bueno ¿vas viendo? A esto, ni más ni menos, se refieren aquellos que dicen que urge venga a alguien que ayude a ordenar las cosas que complican al intendente y seguramente no lo dejan enfocarse con toda la dedicación requerida en las cosas más importantes para de la ciudad.

--No sé por qué me vienen a la memoria palabras de nuestro común amigo Oscar (experto en economía, navegación a vela, en la rascada de Fender Stratocaster como a la hora de cocinar productos del mar), cuando habla de los riesgos de quedarse al “garete” en plena ría. Decime dos palabras sobre lo áspero que se puso el recinto con el tema de la posible prohibición de los concursos de belleza...

--Me parece que algunas militantes de esta cuestión se pasaron de mambo desde el momento que es contradictorio a priori reclamar buenos tratos a los gritos y vociferando insultos, pero también es cierto que los tiempos y algunas concepciones han evolucionado y si bien no es un tema central de la política, corresponde tratar el tema con seriedad, como parece que lo intentan hacer.

--Dame algo más parecido a una buena noticia y te aseguro que te dejo ir...

--Me parece muy interesante esto que vienen haciendo con la entrega de escritura y la regularización de algunas situaciones dominiales que estaban difusas desde siempre.

--Sobre eso lo escuché hablar a Fabio Pierdominici.

--Sí, y a mí me han llegado comentarios muy positivos de algunos vecinos de distintos sectores, respecto del trabajo de “Pancho” Caspe, quien lo secunda en el área como subsecretario.

--Sin embargo parece no tener mucha presencia mediática.

--Puede ser, pero quienes lo tratan en forma directa, aseguran que lo ven muy activo, con una impronta propia y mucha voluntad de tomar decisiones por cuenta propia, en un rubro muy complejo que requiere respuestas rápidas.

--Se puede decir que es uno de los que le pone el cuerpo...

-Así pareciera. Igual que nosotros, desde hace tantos años, sin faltar nunca, hasta que, quien te dice, un domingo vengamos y en medio de tantos cambios, veamos un cartelito que dice que “Tito” vendió el café para que pongan una casa de ventas de accesorios para celulares o algo por el estilo.

--Juan, ¿se sabe cómo anduvo la promoción comercial que organizaron la Muni y la Corporación para estos tres días?

--Todavía no hay números definitivos, por supuesto. Pero anoche me comentaban que se notó alguna recuperación después de tantas semanas de pálidas. Mañana, en Alsina 19, seguro que empezarán a hacer los números finos. En principio, los comentarios eran auspiciosos, claro que aprovechando que la gente acaba de cobrar los sueldos de noviembre.

--Pero, en general, ¿no se notan cambios profundos?

--No. Los lamentos continúan y la esperanza está puesta ahora en que las ventas repunten para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. A la vez, te puedo comentar que algunos comerciantes del centro estuvieron charlando informalmente sobre la idea de formar una especie de mesa sectorial, como la que convocó hace unos días el gobierno nacional.

--¿Cuál es la propuesta?

--Básicamente, charlar entre todos los sectores económicos, incluida la Muni, acerca de medidas que podrían instrumentarse para reactivar el movimiento comercial, caído en estas últimas semanas, como ya lo comentamos el domingo pasado.

--Los números del CREEBBA son claritos, ¿no?

--Tal cual. Para la entidad de la calle Alvarado, en diez meses, el costo de la vida creció casi el 33% en la ciudad. Y la proyección al 31 de diciembre da el 37%.

--No afloja...

--Estos últimos meses hubo una leve caída, pero todavía se arrastran los altos índices de toda la primera parte del año. Eso sí, aparecen síntomas de optimismo para el año que viene.

--¿No era que íbamos a mejorar en el segundo semestre?

--Bueno, una puntita hubo... Para 2017, el CREEBBA coincide con los cálculos nacionales, al hablar de una “importante desaceleración” de la inflación, aunque los que saben dicen que no será sencillo llegar al 17 por ciento anual, como lo calcula el gobierno.

--Si bajamos la inflación al 17, te regalo un jonca de champán. La marca elegila vos...

--Te tomo la palabra...

--No necesito firmarte ningún documento, me imagino...

--Obvio. Pasando a un rubro en particular, como la venta de automóviles y camiones, las cifras de ACARA para todo el país dieron 71.062 patentamientos para el último mes, con una baja del 13% respecto del mismo mes del año pasado. Pero con una suba de casi el 4% sobre octubre de 2015 y del 8,2% en los primeros diez meses, con 607.600 unidades nuevas. La tendencia en Bahía se repite, con pequeñas diferencias.

--¿Y las perspectivas?

--Según los concesionarios, al 31 de diciembre se habrían vendido en el año unos 700.000 vehículos, entre autos livianos y comerciales. Eso indicaría una mejora del mercado, porque el año pasado se patentaron 644 mil. La novedad es que Renault confirmó que deja de fabricar en el país el Clío y Chevrolet hace lo mismo con el clásico Corsa.

--Renovación...

--Seguro. A todo esto, los gremios del sector alertan que, si bien se recuperan las ventas, hay que hacer notar que se comercializan muchos autos importados, lo cual significa que en la Argentina se fabrican menos de los que se necesitarían para mantener la fuente laboral.

--Detalle no menor...

--Otra novedad de la semana es que Carlos de Narváez, el hermano del Colorado, anticipó que tiene previsto hacer reaparecer a una marca que tuvo su tradición: Casa Tía.

--La recuerdo en O'Higgins al 100 y después su compra por nuevos dueños, que la reemplazaron por supermercados Norte, con el local de Brown, y en los últimos años convertidos en Carrefour. Una curiosidad: Casa Tía no nació en la Argentina, sino en lo que hoy es la República Checa, y llegó al país de la mano de la familia Steuer, de los abuelos de De Narváez, en la década del 40.

--Veo que estuviste activos estos días...

--Mi compromiso con vos me obliga. Ah, José Luis, ojo: si pasás por una verdulería, cruzá de vereda: el perejil está a 60 pesos el kilo...

--Pero si antes lo daban como yapa.

--Te quedaste en el tiempo, mi viejo...