Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Ingeniería & Arquitectura SRL apuesta fuertemente al futuro

“Estamos incorporando más maquinarias de última tecnología, además de capacitar permanentemente al grupo de profesionales que nos acompaña", señaló Fabián Gurrado.
Ingeniero Fabián Gurrado.

Pese a que el presente del sector no es auspicioso, Ingenieria & Arquitectura SRL, una empresa bahiense con más 40 años de experiencia, apuesta fuertemente al futuro.

Con presencia en la construcción de obras públicas y privadas en el ámbito de la ciudad y zona de influencia, como así también provincial y nacional con tareas de envergadura en ejecución en las provincias de Buenos Aires, Rio Negro, Chubut y Neuquén, la firma que lidera Fabián Gurrado aguarda la reactivación de esta industria.

“Este año, el sector de la construcción fue uno de los más afectados, por la gran cantidad de pérdida de puestos de trabajo. Recién en este último tramo se pusieron en marcha algunas obras públicas, mientras que el sector privado, con las tasas vigentes de interés y la inflación que hubo, paralizó casi todos sus proyectos, lo que evidentemente repercutió negativamente en esta industria tan importante”, resumió el ingeniero Fabián Gurrado.

Y añadió: “No debemos olvidar que la obra pública tracciona directamente con otras industrias, por lo que el parate ha sido general. Las estadísticas indican que por cada peso que se invierte en el sector público, tres se invierten en el privado. Eso demuestra a las claras que ha sido un año muy difícil para este sector. Y ponerlo en marcha, evidentemente, está costando más de lo previsto”.

Gurrado se esperanzó en una reactivación para el primer trimeste de 2017.

“En distintos espacios se está notando algún movimiento, aunque con cierto grado de dificultad en el empalme de las obras que quedaron inconclusas y las anunciadas. Los valores han cambiado notoriamente y eso demanda un trabajo importante de readecuación. Pero, al menos, se percibe una reactivación que, tarde o temprano, llegará a esta industria”.

Por su parte, en el sector privado, es necesario establecer reglas claras.

“Actualmente, son muy pocos los que están invirtiendo. El temor siempre genera retracción en las inversiones. A su vez, el costo del metro cuadrado se ha incrementado notablemente por el valor de los materiales, por lo que llegar a la vivienda propia cada vez cuesta más y los créditos hipotecarios no alcanzan a cubrir el gasto total”.

“Los problemas que existen actualmente en la industria de la construcción son transversales a todas las demás industrias. La diferencia es que nuestro sector es muy dinámico y se puede poner en marcha muy rápidamente, pero para ello se necesitan decisiones. Estimo que este Gobierno se tomó el primer semestre para analizar todo lo que venía de arrastre y en un corto lapso tomará las medidas para reactivarla”.

--¿Es optimista en cuanto a ello?

--Sí. Los programas de obra que están difundiendo así lo indica. Habrá que ver qué repercusión tendrá esta ley que se votó sobre el proyecto de participación público-privada, que puede ser positivo en cuanto al arribo de ciertas inversiones importantes en el sector vial.

“Convegamos que Argentina es un país que necesita financimiento, por lo que cual este tipo de mecanismos serán muy útiles”.

Se expandió

Ingenieria & Arquitectura SRL tiene actualmente trabajos en marcha en cuatro provincias ( Buenos Aires, Rio Negro, Chubut y Neuquén), principalmente en obras viales.

“Es cien por ciento de obra pública, a través de Vialidad Nacional, Sistema Nacional Aeroportuario y distintos municipios. En lo civil, tenemos algunos emprendimientos propios, tanto en construcción como en loteos”.

La empresa se ha especializado en pavimentos, contando para ello con los más modernos equipos disponibles, lo que la posiciona a la vanguardia de lo que son los asfaltos modificados (como los utilizados en el aeropuerto de Comandante Espora de nuestra ciudad, autódromos y autopistas con gran intensidad de transito) y los microaglomerados en frío, donde es pionera.

“Estamos en plena incorporación de más maquinarias de última tecnología, además de capacitar permanentemente al grupo de profesionales que nos acompaña. Básicamente, estamos apostando a un futuro auspicioso. Las inversiones realizadas son muy importantes, pero estamos convencidos en que el sector se reactivará, la obra pública volverá a ponerse en marcha y el país comenzará a crecer nuevamente”.