Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

El Frente Costero, un paseo a mitad de camino

Una lengua de 300 metros de hormigón y asfalto se interna en el estuario y en el olvido. El proyecto apuntaba a acercar a los bahienses con su mar.
En estado de abandono total,así se encuentra el sector correspondiente a la primera parte del Frente Costero, que no pudo llegar a completarse.

Por Adrián Luciani / [email protected]

Hace tres años que el barro del estuario comenzó la silenciosa tarea de recuperar lo que era suyo. Hoy el hormigón y el asfalto de lo que deberá ser en algún momento el Frente Costero, muy cerca del balneario Maldonado, lucha día a día contra el abandono.

De todas maneras, pese a la tenacidad de la naturaleza, deberán pasar cientos de años para que los sedimentos cubran la enorme lengua de hormigón, asfalto y piedras que se dirige hacia el mar, donde no hace muchos años era sede del basural municipal.

La no remisión de los fondos prometidos por la Provincia, a partir de 2012, y la no obtención de aportes privados hacen que el lugar sea hoy apenas una muestra de lo que debió ser: el mayor intento en las últimas décadas por unir a los bahienses con el mar.

Tres millones y medio de pesos se invirtieron durante la primera de las tres etapas del proyecto, pero los restantes seis millones y medio nunca llegaron desde La Plata.

Preveía la concreción de un sector de recreación a lo largo de 3 kilómetros con frente al estuario de Bahía Blanca, de los cuales ya se ejecutaron 300 metros de un paseo en bulevar con doble nivel de costanera en marea alta y baja, y una bahía mirador en uno de sus extremos con un malecón de borde para hacer frente a las sudestadas.

La no pavimentación del camino de acceso hace que los automovilistas deban transitar un largo trecho por un camino serpenteante en mal estado al que la lluvia lo torna muchas veces intransitable.

Pese a la ausencia de carteles que informen sobre la presencia de este mirador, la zona registra la visita permanente de numerosos pescadores y amantes del mar que deciden tener una visión distinta de la costa del estuario.

Sin embargo, ese aislamiento hizo que la municipalidad decidiera suprimir en 2012 el equipamiento urbano previsto para la primera etapa (bancos, cestos y farolas, por ejemplo), sobre todo por cuestiones vinculadas a la seguridad.

En etapas posteriores el proyecto planteaba el derrame de la trama urbana hasta el borde del agua, desde el Balneario Maldonado al Muelle de Pescadores de Cerri, incorporando, como inicio del recorrido, el Acuario y Laboratorios de Investigación a desarrollar por el IADO, organismo que capaz acercar a los bahienses a los conocimientos de un recurso único y casi desconocido como lo es el ecosistema del humedal.

Ese sector de paseo debió desarrollarse en el exbasural, con plataformas flotantes que a manera de pasarelas permitirán a la población "caminar dentro del estuario".

Pero todo quedó en veremos ante la falta de presupuesto.