Tierras de Bordeu
Hace 75 años, en abril de 1940, salieron a remate los campos de la Estancia Villa Bordeu, parte de la sucesión de Teófilo Bordeu, primer intendente electo de nuestra ciudad.
Apenas 29 años de edad tenía este hacendado nacido en Chascomús cuando fue elegido intendente, cargo que desempeñó desde junio a diciembre de ese año. Casado en 1893 con Petrona Heguilor, Bordeu falleció dos años después, a la edad de 38 años.
Fue Petrona quien en 1906 acordó con la sociedad rural bahiense la venta de tierras de su propiedad, para que en ellas se mudara esa entidad.
También realizó, ese año, la venta de los primeros lotes, dando lugar a Villa Bordeu. Si bien no vivía en nuestra ciudad, Petrona fue una importante colaboradora de entidades locales, donando el dinero para que el Patronato de la Infancia construyera su primera casa propia.
También fue la fundadora de la empresa La Maternal, adquirida tiempo después por La Scandia.
Falleció en 1934, heredando sus bienes su único hijo, Teófilo, quien dispuso la venta de sus campos. Así fue como en 1940 la empresa Lanusse y Olaciregui, junto con Giménez Zapiola, sacaron a remate el campo que lindaba con el ejido y daba sobre las estaciones Alférez San Martín y Villa Bordeu.
Se trataba de 9.500 hectáreas divididas en 39 lotes de entre 18 y 716 hectáreas. También salieron a la venta 74 manzanas y 14 quintas, sobre la estación Bordeu, unas 100 ha con una base de venta de 120 pesos la ha.
El remate fue considerado uno de los mas importantes de la época, tanto por las superficie y la ubicación, “a un paso de la ciudad y con dos estaciones ferroviarias en sus limites y una ruta nacional pavimentada”, como por ser tierras aptas para las explotaciones ganaderas y agrícolas.