Indagarán mañana a un secretario federal por violación de secretos
El escándalo que se había generado el año pasado por la difusión pública de las escuchas secretas de la causa contra Juan Ignacio Suris suma por estas horas un nuevo y resonante capítulo, con la citación a indagatoria del doctor Álvaro Sebastián Coleffi, quien fuera juez subrogante en distintos casos y actualmente se desempeña como secretario de Ejecuciones Fiscales del Juzgado Federal Nº 1 de nuestra ciudad, a cargo del doctor Santiago Ulpiano Martínez.
La citación, por el delito de violación de secretos, fue dispuesta por el juez ad-hoc Martín Otaño Manterola, quien interviene luego de que se excusara el propio doctor Martínez, una vez que surgieran sospechas contra Coleffi.
Si bien no trascendieron detalles del curso de la investigación, "La Nueva." pudo averiguar que en los últimos días se realizaron distintos procedimientos que permitieron avanzar, por caso un allanamiento en la vivienda del letrado y una requisa en su vehículo particular.
Los procedimientos estuvieron a cargo de personal de la Superintendencia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Policía Federal Argentina, que arribó especialmente desde Buenos Aires.
Habrían secuestrado teléfonos celulares e información de distintos soportes informáticos.
Permitió la difusión
Esta causa se inició con las sospechas de que el secretario Coleffi habría sido el funcionario que retiró, de manera ilegal, y entregó pasa su difusión, las escuchas telefónicas realizadas en el marco de la investigación contra Juan Ignacio Suris -actualmente preso- por comercialización de drogas.
Las grabaciones se difundieron a través de un medio periodístico y esa situación, según los investigadores, conspiró contra el esclarecimiento del caso, por tratarse de material que debía permanecer en secreto.
Mientras tanto, el expediente principal -por el cual se procura determinar si Suris era jefe de una organización dedicada a la venta de drogas- está a la espera del juicio oral.
La investigación ya fue cerrada y la causa se elevó días atrás al Tribunal Oral en lo Criminal Federal, que tendrá a su cargo el debate, posiblemente en el segundo semestre de este año.
Al tiempo de fijarse la fecha de juicio se deberá conformar el tribunal, ante la falta de dos de sus integrantes, tras el deceso de su presidente, el juez Gustavo Duprat, y la jubilación del vicepresidente, doctor Raúl Fernández Orozco.
El único juez que se mantiene en el tribunal es el doctor Juan Leopoldo Velázquez.
Junto con Suris están bajo proceso Martín Cruz Ocampos, Guillermo Suris, Juan Romero Miranda, Aníbal Arce, Yolanda Jiménez, Ezequiel Ferrari, Fernando Bond Stork, Sandro Miranda, Tamara Jiménez y Gustavo Sequeira.