La Escuela Nº 2
Hace 91 años, en marzo de 1929, se habilitó el nuevo edificio de la Escuela Nº 2, en la primera cuadra de la calle Vieytes.
Heredero directo de la primera escuela construida por el Estado en Bahía Blanca -1861, en el solar que hoy ocupa este diario-, no fue sino hasta 1881 que la Dirección General de Escuelas dio el número 2 al instituto de niñas allí asentado.
En el año 1889, el coronel Daniel Cerri, que por entonces era consejero escolar, obtuvo en donación de la Provincia el terreno de la calle Vieytes, entre Moreno y la avenida Colón, para levantar dos modestos edificios destinados a las Escuelas Nº 1 y 2.
En 1906, la Escuela Nº 2 se volvió mixta. Para entonces, el número de alumnos desbordaba sus instalaciones, al punto que, en 1913, se clausuró el lugar, con la idea de levantar un edificio acorde. El 11 de agosto de 1912 se había colocado la piedra fundamental de lo que no era más que un deseo. La escuela se mudó a edificios alquilados en la calle Moreno.
La nueva obra debió esperar 14 años (1926), cuando el gobernador Valentín Vergara anunció la construcción de tres nuevos edificios para Bahía Blanca: los de las Escuelas Nº 3 (de Terrada al 400), Nº 5 (Darregueira al 400) y Nº 2, este último, una “monumental” obra que recibiría el nombre de “Escuela Centenario”, pues sería inaugurada en coincidencia con el primer siglo de vida de nuestra ciudad.
Los trabajos se licitaron en diciembre de 1926 y la oferta de Santiago Teddi se impuso a las de Marseillán, Adalberto Pagano y Justo José Querel. En abril de 1927 se inició la demolición de las construcciones existentes y, doce meses después, el 14 de abril de 1928, el gobernador Vergara inauguró el edificio. Claro que le faltaban algunos detalles.
Solo se lo habilitó para su uso un año más tarde, exactamente la mañana del 11 de marzo de 1929.