Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

"Alma salvaje": el largo camino a la redención

Se estrenó en cines locales “Alma salvaje”, por el que la actriz Reese Witherspoon estuvo nominada al Oscar. Agencia EFE
Reese Witherspoon encarna a la protagonista en un extenso trayecto que le sirve de terapia.

La experiencia de haber filmado Alma salvaje fue única, asegura Reese Witherspoon, explicando que haber conocido e interpretado a Cheryl Strayed representó un privilegio.

Como premio, su nominación al reciente Oscar a mejor actriz protagónica que quedó en manos de Julianne Moore. El filme está basado en la obra Wild: From lost to found on the Pacific Crest Trail, escrito por Cheryl Strayed, donde la misma autora cuenta su experiencia personal luego de haber recorrido, a manera de catarsis, el destacado camino Pacific Crest Trail, una famosa ruta de senderismo en Estados Unidos. "Leí el libro de Cheryl porque me lo recomendó una amiga. Lo devoré. De inmediato quise conocerla y concerté una cita con ella. Cuando llegué le dije 'no te conozco de ningún lado, pero tengo muchas ganas de darte un abrazo'… ¡Por suerte no se espantó!", recuerda Witherspoon.

La actriz de 28 años de edad interpreta a la misma Strayed, explicando que ella confió en que se realizaría una buena película de su experiencia, por lo que buscaron al director Jean-Marc Vallée, quien acababa de filmar la excelente Dallas Buyers Club. "El guión se lo encomendamos a Nick Hornby, quien es un gran, gran escritor y su adaptación fue maravillosa: supo capturar exactamente lo que Cheryl anhelaba contar, lo que vivió, lo que la movió para escribir y se convirtió entonces en una historia", asegura la actriz, quien regresó a la pantalla luego de dos años de ausencia. Además de protagonizar, Witherspoon también produce la cinta, afirmando que es una actividad que no se imaginó que requiriera tanto de ella.

“Representó la película más difícil en la que he participado, independientemente de que tuve que caminar más de 1.800 kilómetros durante su filmación, pero eso hizo que esta historia realmente me llegara al corazón, porque habla de las mujeres trabajadoras, que luchan y que sienten, de ésas que conozco en la vida real y que pocas veces las veo personificadas en los guiones de Hollywood”, dice la originaria de Nueva Orleans, ganadora del Oscar por su interpretación en Johnny y June: pasión y locura.

“Realmente quiero hacer esto en otras películas. Deseo ver a mujeres que tomen estos roles y muestren este aspecto tan humano que representa el lidiar con un sinfín de situaciones y salir victoriosas”, manifiesta la rubia intérprete. Fuera del sistema. Una vez que decidió asumir su crudo papel en Alma salvaje, Reese Witherspoon sabía lo que no quería escuchar de los ejecutivos de los estudios de cine: “Queremos que sea más simpática”, “No queremos que consuma drogas”, “No queremos que sea profana”. Así que no les dio la oportunidad.

La actriz desarrolló el filme, que muestra a una mujer abarrotada de problemas en su camino hacia la redención a través de un largo trecho en la naturaleza, fuera del sistema de los estudios y bajo el auspicio de su propia compañía de producción, con financiamiento privado. “Y entonces la llevé a los estudios y dije: ‘No le cambiaré ni una palabra’”, recuerda. Al escucharla hablar da la impresión de que, al seleccionarla, ella misma buscaba una especie de catarsis profesional.

El papel incluye escenas difíciles de sexo y drogas. Witherspoon no usó maquillaje y pasó días subiendo y bajando montañas con una mochila pesada al hombro. “De lejos, es lo más difícil que he hecho en mi vida... Los aspectos físicos realmente fueron un reto: los elementos, el calor, el frío, el agua, la lluvia, 55 sitios de rodaje en 35 días, y cargar esa mochila. Y no había más nada que mostrar, solamente a mí”, cuenta la actriz.

El director Vallée elogió su disposición. Tras notar que la mochila era demasiado liviana, la obligó a llevar una mucho más pesada.?“Y entonces se alejó y pensé, ok”, dice la artista. “Se podía ver cómo se me clavaba en la piel”, añade la actriz que refrenda de esta manera su estatus como figura prominente de la industria, gracias también a sus proyectos como productora (en Perdida y la próxima Hot pursuit, con Sofía Vergara).

A sus 38 años, la artista ha dejado atrás la imagen delicada e inocente de las cintas románticas que la dieron a conocer (las dos Legalmente rubia, por ejemplo) para abrazar proyectos mucho más delicados y exigentes, aunque sin dejar de lado esos toques de comedia. De la vida real?, la madre de Cheryl Strayed había muerto de cáncer. Desconsolada, se enredó en la heroína y en una promiscuidad que terminó con su matrimonio. Estaba perdida y se fue a buscar a sí misma en esta ruta, que va desde el desierto californiano, recorre todo Oregon y llega hasta la frontera con el estado de Washington.

Tenía 26 años, era la primera vez que practicaba el senderismo y ni siquiera había leído las instrucciones para armar su carpa. Fue recién en marzo de 2012 que publicó esa hazaña en Wild, su segundo libro. Unos cuatro meses más tarde, su memoria en primera persona (que intercalaba caminata con recuerdos y reflexiones sobre su vida) alcanzó el número uno en la lista de los más vendidos del diario "The New York Times".